Máximos y Mínimos por el Criterio de Segunda Derivada

dc.contributor.authorSánchez Torres, Yolanda
dc.contributor.authorCadena Uribe, Ramiro
dc.contributor.authorTerrones Cordero, Aníbal
dc.date.accessioned2019-05-06T19:51:51Z
dc.date.available2019-05-06T19:51:51Z
dc.date.issued2019-03-01
dc.description.abstractDeterminar el cambio de la pendiente de una función en sus puntos de inflexión, es de suma importancia, para saber si se tiene un máximo o un mínimo. Para ello, existen diferentes métodos, como el criterio de segunda derivada. Así cuando la función es evaluada en sus valores críticos, si el valor es mayor a cero (positivo), entonces se tiene un mínimo y cuando es menor a cero (negativo) se tendrá un máximo.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19118
dc.language.isoeses
dc.subjectVariables, criterio de segunda derivada, máximo, mínimo.es
dc.titleMáximos y Mínimos por el Criterio de Segunda Derivadaes
dc.typePresentationes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Yolanda-Comercio.pdf
Tamaño:
704.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: