Periodo Clásico [200 a.C.-800 d.C.]

dc.contributor.authorFranco Flores, Edgar
dc.date.accessioned2013-11-15T22:25:13Z
dc.date.available2013-11-15T22:25:13Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractica. → La ciudad muestra huellas de ocupación desde el siglo II a.C. → El trazo del centro ceremonial de la ciudad se basa en múltiples edificios dispuestos en sucesión escalonada de plataformas artificiales rodeadas de cerros, en medio de una fértil zona tropical donde se cultiva la vainilla. → El elemento más representativo de la cultura y la ciudad es la pirámide de los nichos, cuyo contraste entre vanos y vacíos, y el juego de los rayos del sol en ellos, forman el más interesante panorama de claroscuro. → Se rescata el sistema teotihuacano del talud sobre tablero y alfarda, que otorgan un fuerte sentido a la horizontalidad, pero dicho carácter se mezcla sutilmente con la verticalidad de la arquitectura maya. Los nichos se convierten en el elemento de unión y equilibrio entre la horizontalidad y la verticalidad, convirtiéndose, junto con las grecas que adornan las gruesas alfardas, en los elementos que otorgan movimiento y vida a las construcciones totonacas.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/14384
dc.language.isoeses
dc.titlePeriodo Clásico [200 a.C.-800 d.C.]es
dc.typeWorking Paperes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HistoriaMex13 (1).pdf
Tamaño:
545.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones