LOS PARQUES INDUSTRIALES Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN EL ESTADO DE MÉXICO
dc.contributor.author | Duana Ávila, Danae | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-11-05T20:35:59Z | |
dc.date.available | 2013-11-05T20:35:59Z | |
dc.date.issued | 2010 | en_US |
dc.description.abstract | Diversos enfoques mencionan a los parques industriales como un elemento clave para el desarrollo económico de una región, entre otras razones, porque facilitan la cooperación entre empresas, potencian el desarrollo económico de una región y sirven de base para fomentar la innovación tecnológica.En lo que respecta al desarrollo económico regional, los parques industriales que representa la AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales) se consideran a su vez un mecanismo sumamente importante que contribuye al incremento de la captación de inversión extranjera directa (IED) así como a la generación de más de 300 mil empleos directos y un número importante de empleos indirectos que se generan a través de los servicios de construcción, transporte, alimentos, asesorías, etc. (Méndez, 2006: ).Tanto la asociación empresarial como la innovación tecnológica propician el fortalecimiento de las empresas a través del incremento en su productividad y competitividad. Empresas productivas y competitivas, forman personal con un alto grado de especialización, lo que eleva a su vez el nivel del sueldo y la estabilidad laboral. | es |
dc.identifier.citation | Duana, D, García, B. Mendoza, C. Los parques industriales y su impacto económico en el Estado de México. Pachuca. 2010. ISBN: 978-607-482-142-0. p. 1-24. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11700 | |
dc.language | es | en_US |
dc.subject | Economía regional | es |
dc.title | LOS PARQUES INDUSTRIALES Y SU IMPACTO ECONÓMICO EN EL ESTADO DE MÉXICO | es |
dc.type | Other | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1