Aplicaciones de la derivada
dc.contributor.author | Tapia Ignacio, Cecilio | |
dc.date.accessioned | 2022-12-16T21:08:19Z | |
dc.date.available | 2022-12-16T21:08:19Z | |
dc.date.issued | 2022-12-16 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se presenta una metodología para resolver problemas de optimización. Para ello, se describen cuatro pasos a seguir y se muestran algunos ejemplos de aplicación para asegurar el aprendizaje. En la mayoría de los ejercicios utilizar el criterio de la segunda derivada suele ser más versátil que el criterio de la primera derivada siempre que, la segunda derivada sea más simple que la primera derivada. Para abordar adecuadamente este material es necesario haber entendido el tema “Elementos de análisis de intervalos y puntos característicos de una función mediante la derivada: crecimiento, decrecimiento, concavidad, máximos, mínimos y puntos de inflexión”. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/20276 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | derivada, optimización | es |
dc.title | Aplicaciones de la derivada | es |
dc.type | Presentation | es |