LA TEORÍA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

dc.contributor.authorCruz Badillo, Israeles
dc.date.accessioned2014-06-24T21:55:33Z
dc.date.available2014-06-24T21:55:33Z
dc.date.issued2012es
dc.description.abstractLas organizaciones gubernamentales son, como lo adelantan Del Castillo y Arellano (2000), organizaciones duales. Por un lado, las organizaciones gubernamentales nacen y se desarrollan sobre contextos específicos, esto es, que cuentan con restricciones (presupuestarias, normativas, de infraestructura, misión, por mencionar algunas) que especifican y limitan su desempeño y objetivos. Por el otro, las organizaciones a pesar de los panoramas iníciales, éstos tienen que adaptarse a sus contextos a fin de sobrevivir y desarrollarse y ello en muchas ocasiones no empata con sus entornos específicos. De ahí que las organizaciones gubernamentales tiendan a desarrollar acciones que son ambiguas.es
dc.identifier.citationCruz, Israel (2012) "LA TEORÍA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS." Méxicoes
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/15304
dc.languageeses
dc.subjectAnálisis en la Esfera Pública Gobierno, Democracia y Sociedad Civiles
dc.titleLA TEORÍA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL ANÁLISIS DEL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.es
dc.typeArticlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
politicas_publicas.pdf
Tamaño:
422.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones