Habilidades emocionales percibidas en hombres y mujeres estudiantes de ciencias de la salud

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En el reciente campo de la IE, se han constatado diferencias de género en la etapa de la niñez, adolescencia y adultez. Las mujeres se muestran más diestras en dirigir y manejar las emociones propias como las de los demás, mostrando superioridad en atención emocional, mientras los hombres lo hacen en regulación emocional. Las mujeres presentaban mayores puntuaciones en IE que los hombres y eran más capaces de establecer y mantener relaciones interpersonales, tenían más habilidades para identificar expresiones emocionales y presentaban comportamientos más adaptativos para mejorar sus emociones negativas. Con base en el Modelo de Mayer y Salovey (1992), Extremera, Fernández-Berrocal y Ramos (2004), proponen su instrumento para evaluar tres habilidades: percepción, comprensión y regulación, que es conocido como TMMS-24, mismas que son retomadas en este estudio con el propósito de identificar si existen diferencias entre estudiantes hombres y mujeres de las Ciencias de la Salud en las habilidades emocionales percibidas. Participaron 236 estudiantes de seis carreras del Instituto de Ciencias de la Salud. Los resultados muestran que en la dimensión de atención existen diferencias estadísticamente significativas entre los hombres y las mujeres.

Descripción

Citación

Romero, M. A., García, R., Hernández, E. A., Ortega, N. A., Rivera, A. M. (2012). Habilidades emocionales percibidas en hombres y mujeres estudiantes de ciencias de la salud. Memoria XX Congreso Mexicano de Psicología. p.2175-2178

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por