Similitudes y diferencias en la gestión de las empresas familiares y las no familiares
dc.contributor.author | Hernandéz Calzada, Martín Aubert | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-11-05T20:27:28Z | |
dc.date.available | 2013-11-05T20:27:28Z | |
dc.date.issued | 2010 | en_US |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo es tratar de contribuir a la investigación de las empresas familiares, a través de la comparación de variables que miden la planeación estratégica, la estructura organizacional, las prácticas de recursos humanos, la innovación y el desempeño entre las empresas familiares y no familiares. La diferencia más importante está en la posición tecnológica y la posesión de certificaciones ISO o equivalentes, donde las empresas familiares demuestran tener una mayor preocupación. En el caso de la gestión de recursos humanos, las empresas familiares demuestran aplicar en menor medida procesos de reclutamiento y selección. La principal conclusión radica en que las empresas micro, pequeñas y medianas que constituyeron la muestra, llevan procesos de gestión que no distingue a empresas familiares de las no familiares, dada la casi nula existencia de diferencias significativas registradas en la investigación. | es |
dc.identifier.citation | Hernández, M., Mendoza, J. y Salazar, B. (2010). Similitudes y diferencias en la gestión de las empresas familiares y las no familiares. Ponencia presentada al XIV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, Monterrey, Nuevo León. Preprinted | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11668 | |
dc.language | es | en_US |
dc.subject | Gestión del Factor Humano | es |
dc.title | Similitudes y diferencias en la gestión de las empresas familiares y las no familiares | es |
dc.type | Other | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- similitudes_y_diferencias_en_la_gestion_de_las_empresas_fami.pdf
- Tamaño:
- 61.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format