Geografía electoral del abstencionismo en los municipios de México 1994-2009
dc.contributor.author | Lizama Carrasco, Guillermo Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2018-06-29T20:42:06Z | |
dc.date.available | 2018-06-29T20:42:06Z | |
dc.date.issued | 2012-09-10 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este artículo es identificar la existencia de una geografía del abstencionismo en elecciones presidenciales y parlamentarias entre 1994 y 2009. La metodología utilizada fue el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (aede), orientado a demostrar como hipótesis que ?el abstencionismo electoral no se distribuye aleatoriamente en el espacio geográfico municipal. Más bien tiende a la concentración de los valores altos y bajos, conformando clusters espaciales?. Para demostrar esta tesis, se aplicaron técnicas de análisis geoespacial (autocorrelación), como el Índice Global de Moran y el Índice de Asociación Espacial Local. Este estudio pone énfasis en la capacidad explicativa del espacio geográfico de los hechos electorales. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18715 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | elecciones, abstencionismo, municipios, geografía, autocorrelación. | es |
dc.title | Geografía electoral del abstencionismo en los municipios de México 1994-2009 | es |
dc.type | Article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- geografia_electoral_del_abstencionismo_en_los_municipios_de_mexico_1994-2009.pdf
- Tamaño:
- 2.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: