El Papel de la Administración ante el Cambio Climático de la Tierra (El Caso del Municipio de Pachuca 2005-2007)

dc.contributor.authorMoreno Uribe, Pilar Heribertoen_US
dc.date.accessioned2013-11-05T20:46:58Z
dc.date.available2013-11-05T20:46:58Z
dc.date.issued2010en_US
dc.description.abstractPara precisar el tema se hace indispensable ubicar el ámbito, el espacio, el terreno, el lugar del que partiremos y al cual finalmente arribaremos, para poder hablar de la administración como actividad de carácter profesional, como quehacer ante el cambio climático. ¿Cuál será ese espacio? Por lógica y siguiendo la perspectiva epistemológica, no puede ser otro que el de las organizaciones. Es decir, sabiendo nosotros que las organizaciones son esos entes sociales que buscan alcanzar un determinado objetivo o propósito y que necesariamente requieren ser administradas. Pues bien, si las organizaciones requieren necesariamente ser administradas, al llevarse a cabo esta actividad o proceso -con independencia de cuál sea el enfoque que se asuma-, el administrador puede o bien está en la tesitura de actuar ante un sinnúmero de actividades; en pocas palabras, tomar decisiones, entre las que, seguramente, se puede establecer el cambio climático de la Tierra.es
dc.identifier.citationMoreno H., Parra R., El Papel de la Administración ante el Cambio Climático de la Tierra (El Caso del Municipio de Pachuca 2007-2009). XII Asamblea General de la ALAFEC, 2010, ISBN 978-607-02-1799-9es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11741
dc.languageesen_US
dc.subjectSistemas de información financieraes
dc.titleEl Papel de la Administración ante el Cambio Climático de la Tierra (El Caso del Municipio de Pachuca 2005-2007)es
dc.typeOtheren_US

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
climatico.pdf
Tamaño:
347.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format