Extracción y caracterización reológica de polisacáridos tipo pectina de la cáscara de tuna (opuntia spp.)

dc.creatorLozada Carbajal, Marco Antonio
dc.date2013-04-03T19:45:09Z
dc.date2013-04-03T19:45:09Z
dc.date2007-01
dc.date.accessioned2013-11-04T19:06:49Z
dc.date.available2013-11-04T19:06:49Z
dc.date.issued2013-11-04
dc.descriptionLas pectinas son hidrocoloides de amplio uso en la agroindustria debido a sus propiedades gelificantes y viscosificantes. Actualmente, la fuente principal de éstas son los cítricos, sin embargo, nuevas fuentes de pectinas pueden ser atractivas desde el punto de vista económico, tal es el caso de la tuna considerando la extensión de zonas áridas de nuestro país.
dc.identifierhttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1689
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/11154
dc.languagees
dc.publisherICAp-BD-UAEH
dc.subjectExtracción
dc.subjectCaracterización
dc.subjectPolisacáridos
dc.subjectTuna
dc.titleExtracción y caracterización reológica de polisacáridos tipo pectina de la cáscara de tuna (opuntia spp.)
dc.titleAgroindustrial
dc.typeTesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Extracción y caracterización reológica de polisacáridos tipo pectina de la cáscara de tuna (opuntia spp.).pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: