Evaluación del estado de nutrición del adulto mayor: métodos, técnicas e instrumentos.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR es un proceso estratégico en la toma de decisiones para la prevención, atención y seguimiento de la salud y las afecciones que transcurren con el envejecimiento. La evaluación del estado de nutrición tiene diferentes dimensiones, métodos, técnicas e instrumentos auxiliares fundamentados en los cambios fisiológicos y patológicos de mayor relevancia para mantener y mejorar no solo la esperanza de vida, sino la calidad de vida de la población mayor del país. En la instauración de pautas nutricionales válidas y oportunas en este grupo de población es preciso reconocer en primer lugar la realidad demográfica, de salud y nutricional del conjunto de la población mayor. En consecuencia deberán precisarse con claridad los principios metabólicos que determinan y confluyen en el proceso de envejecimiento y caracterizar aquellas entidades o síndromes de gran impacto sobre la salud, estado de nutrición y calidad de vida de los mayores. En la actualidad se disponen de métodos de valoración del estado de nutrición fundamentados en la aproximación a diferentes dimensiones del estado de bienestar y considerando que la salud es un proceso biopsicosocial, por lo que pueden aplicarse en situaciones especiales e integrarse en herramientas holísticas válidas y confiables para precisar los requerimientos en materia de alimentación y nutrición de los adultos mayores. El libro que se presenta es el resultado de un trabajo arduo de revisión del estado del arte y de compilación de experiencias sobre los principios que rigen los procedimientos e indicadores más relevantes para la valoración del estado de nutrición de los adultos mayores, estos son el estudio de los principios fisiológicos y teorías que pretenden explicar el proceso de envejecimiento, los métodos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos, abordando extraordinariamente áreas recientemente exploradas y de suma relevancia en la evaluación del estado nutricional del adulto mayor, como es la valoración del riesgo nutricional con instrumentos integradores y la fragilidad analizados ambos tópicos desde un enfoque interdisciplinario de la nutrición. No menos interesante para la formación profesional y de investigación resulta la valoración de componentes específicos de la dieta por métodos químico-cuantitativos que merecen importancia por sus implicaciones en el estado funcional de los adultos mayores. El trabajo fue desarrollado por profesores del Cuerpo Académico de Nutriología en colaboración con investigadores y profesores especialistas del Instituto de Ciencias de la Salud y de la Universidad de Moncton de Canadá. Al concentrar a lo largo de sus capítulos los diferentes escenarios de abordaje en la evaluación del estado de nutrición del adulto mayor, el texto va dirigido a estudiantes, académicos y profesionales de la nutrición, como referencia cotidiana de ayuda rápida en la docencia, formación en investigación, práctica escolar y en el desempeño de la profesión.

Descripción

Citación

Villanueva, SJ., Saucedo-Molina, TJ., Porta Lezama, M., Fernández Cortés, TL., Peña Irecta, A., Calderón Ramos ZG. (2013). Evaluación del estado de nutrición del adulto mayor: métodos, técnicas e instrumentos. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. ISBN978-607-482-342-4.

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por