Trastornos de la conducta alimentaria en personas con diabetes.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción
Los trastornos del comportamiento alimen-
tario (TCA) se han considerado como un
problema de salud propio de países desa-
rrollados y su prevalencia va cada vez más en
aumento. Dentro de los factores que más in u-
yen en su presencia se encuentran la presión
sociocultural hacia una imagen más esbelta y el
rechazo a la obesidad. Son más frecuentes en la
clase social urbana media y alta, aunque en los
últimos tiempos esta tendencia va cambiando
progresivamente ya que se ven casos en cual-
quier entorno (Cano et al., 2007).
Se ha de nido al trastorno de la conduc-
ta alimentaria como la compulsión de comer,
o dejar de hacerlo, de modo que afecte la sa-
lud física y mental de la persona que lo padece
(Goebel, 2008); dichos trastornos se caracte-
rizan por un conjunto de actitudes, compor-
tamientos y estrategias asociados con una
preocupación permanente por el peso y la ima-
gen corporal (Márquez, 2008). De acuerdo con la American Psychiatric
association (APA) y la Organización mundial de
la Salud (OMS), existen dos tipos de trastornos
de la conducta alimentaria de mayor prevalen-
cia que son la anorexia y la bulimia, sin embargo
la APA distingue además el binge eating (tras-
torno por atracon); así mismo se encuentran los
trastornos del comportamiento alimentario no
especi cados TCANE (Márquez, 2008).
Mujeres jóvenes y adolescentes son la po-
blación más afectada por este problema de salud,
pues se ha referido que en esta población se ha
producido un incremento de dos a cinco veces
en las cifras de prevalencia de TCA en las últimas
tres décadas, aceptándose un porcentaje de 0,5-
1% de anorexia nerviosa (AN), de 1-3% de bulimia
nerviosa (BN) y de aproximadamente 3% de tras-
tornos de la conducta alimentaria no especi ca-
dos (TCANES) (Peláez, Labrador, Raich, 2005).
Descripción
Citación
Del Castillo, A., García, M., Martínez, C., Trejo, C., & Romero, A. (2011). Trastornos de la conducta alimentaria en personas con diabetes. En G. Solano, A. Del Castillo, M. García, R. Guzmán y A. Romero. (Eds.) Nutrición y Díabetes. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.