PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS, LA EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAEH
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Como lo afirmó Fresán Orozco en 1998 el final del siglo XX ha sorprendido al sistema de educación superior mexicano en una encrucijada en la que convergen grandes problemas como son la demanda creciente de servicios por parte de la sociedad, en particular en el sector de la educación media superior, y la crítica, muchas veces sin fundamento y otras con sólidas evidencias, acerca de la falta de congruencia entre los procesos educativos, las necesidades sociales y las exigencias del mercado laboral. Al mismo tiempo, en este escenario se vislumbran grandes oportunidades derivadas del avance incontenible de las nuevas tecnologías de la información que, para ser aprovechadas plenamente en la creación y consolidación de nuevas formas de educar, requieren de diagnósticos sobre las fortalezas y debilidades de las instituciones de educación superior para evitar, en la medida de lo posible, la construcción y operación de grandes proyectos carentes de una cimentación adecuada.
Descripción
Palabras clave
Citación
Medécigo, G. (2011). PERSPECTIVA Y PROSPECTIVA DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS, LA EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE LA UAEH. UAEH:México