Inmigrantes españoles en Pachuca (1866-1911): redes de parentesco, matrimonio y ocupación. Tres estudios de caso (José Maquivar, Agustín Inurritegui y Lorenzo Maquivar)

dc.creatorUbilla Montiel, Silvia Guadalupe
dc.date2013-08-19T17:57:13Z
dc.date2013-08-19T17:57:13Z
dc.date2013-02
dc.date.accessioned2013-11-20T22:10:58Z
dc.date.available2013-11-20T22:10:58Z
dc.date.issued2013-11-20
dc.descriptionEl matrimonio es un fenómeno social de larga duración que ha sido estudiado desde diversas disciplinas sociales (Derecho, Historia, Psicología, Sociología, Antropología, etc.). Tal diversidad de enfoques será de mucha ayuda para entender su complejidad. Por otro lado, la inmigración de españoles a Pachuca durante el Porfiriato se incrementó debido a varias causas,1 siendo una de ellas el conjunto de leyes de poblamiento, en el que se prefería a los europeos y porque, además la hispanofobia se iba esfumando a medida que quedaba atrás el movimiento de independencia de México. En esta investigación se abordará al matrimonio de los inmigrantes españoles que se asentaron en Pachuca en los años de 1866 a 1910, desde una perspectiva social, que permita distinguir la posición social en que se ubicaron, ya porque contrajeron matrimonio o por el tipo de trabajo en que se desempeñaron.
dc.identifierhttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1846
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/14779
dc.languagees
dc.publisherICSHU-BD-UAEH
dc.subjectmatrimonio
dc.subjectinmigración
dc.subjectespañoles
dc.titleInmigrantes españoles en Pachuca (1866-1911): redes de parentesco, matrimonio y ocupación. Tres estudios de caso (José Maquivar, Agustín Inurritegui y Lorenzo Maquivar)
dc.typeThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
imigrante españoles.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: