Caracterización fisicoquímica y microbiológica de un queso tipo mezcla de corta maduración

dc.creatorSosa Ramos, María de los Ángeles Karina
dc.date2012-01-26T13:36:08Z
dc.date2012-01-26T13:36:08Z
dc.date2007-01
dc.date.accessioned2013-11-04T19:04:54Z
dc.date.available2013-11-04T19:04:54Z
dc.date.issued2013-11-04
dc.descriptionEl desarrollo de nuevas tecnologías y procesos es una de las herramientas que permiten a la economía de una región o un país tener un crecimiento y bienestar en su población. En México, en especial en la tecnología de la leche, existen pocos avances palpables de ese desarrollo, ello a pesar de que esta industria cuenta con una producción anual de mas de 8,000 millones de litros, de los cuales aproximadamente el 50% se destina a la producción de quesos, cabe apuntar que mas del 90% de los quesos producidos en el país son quesos frescos, principalmente a base de leche de vaca (Patro, 1993).
dc.identifierIAGI .5708
dc.identifierhttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/505
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/10864
dc.languagees
dc.publisherICAp-BD-UAEH
dc.subjectprocesado del queso
dc.subjectmaduración del queso
dc.titleCaracterización fisicoquímica y microbiológica de un queso tipo mezcla de corta maduración
dc.titleAgroindustrial
dc.typeTesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caracterizacion fisicoquimica y microbiologica.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
122 B
Formato:
Plain Text
Descripción: