Empleo de jal como cementante en la elaboración de un concreto permeable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9393

Palabras clave:

Concreto permeable, Jal, Cementante, Tránsito ligero

Resumen

El concreto permeable es buen sustituto del pavimento en vialidades de tránsito ligero. En este trabajo se empleó residuo minero (jal) como sustituto de arena (25%) y cemento (20%) en el diseño de mezcla para obtener un material con resistencia a la compresión, permeabilidad y porosidad adecuadas. Se compararon las mezclas con un concreto permeable normal piloto (arena-grava-cemento-agua). Se elaboraron los especímenes por triplicado conforme a normas nacionales. A las 24 horas de su elaboración, se desmoldaron los especímenes y se sometieron al proceso de curado convencional (28 días sumergidos en agua templada) y curado acelerado (24 horas en agua hirviendo). Se midió su resistencia a la compresión simple (14 y 28 días), así como su permeabilidad y porosidad. Se alcanzó la máxima resistencia a los 28 días a) en el concreto permeable (88.32 kg/cm2), b) con 20% de jal como cementante (103.35 kg/cm2) y c) 25% de jal como arena (86 kg/cm2). La permeabilidad y porosidad más altas se obtuvieron en el concreto con 20% de jal como cementante (118.49 L/min/m2 y 19.63%, respectivamente). De lo anterior se concluye que el concreto permeable con 20% de jal como cementante es adecuado para utilizarse en andadores, ciclovías y vialidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

X. Kuang and Yanrong Fu: Hydrol. Process. 2013, vol. 27, pp. 532-540.

A. Bonicelli, Filippo Giustozzi and Maurizio Crispino: Con. and Build. Mat., 2015, vol. 91, pp. 102-110.

B.J. Putman and Andrew I. Neptune: Con. and Build. Mat., 2011, vol. 25, pp. 3480-3485.

J. Drake, Andrea Bradford and Tim Van Seters: J. Env. Man., 2014, vol. 139, pp. 69-79.

B.O. Brattebo and Derek B. Booth: Water Res., 2003, vol. 37, pp. 4369-4376.

M. Safiuddin and Nataliya Hearn: Cem. Concr. Res., 2005, vol. 35, pp. 1008-1013.

A. Kia, Hong S. Wong and Christopher R. Cheeseman: J. Env. Man., 2017, vol. 193, pp. 221-233.

D.H. Nguyen, Nassim Sebaibi, Mohamed Boutouil, Lydia Leleyter and Fabienne Baraud: Con. And Build. Mat., 2014, vol. 73, pp. 271-282.

S. Kumar, Ajay K. Sharma, Deepak Sherawat, Mohit Dutt and Ramesh C. Gupta: Con. and Build. Mat., 2017, vol. 145, pp. 311-317.

M. Scholz and Piotr Grabowiecki: Build. Env., 2007, vol. 42, pp. 3830-3836.

Y.J. Kim, Adel Gaddafi and Isamu Yoshitake: Mat. Des., 2016, vol. 100, pp. 110-119.

L. Lizárraga-Mendiola, Diana E. Ángeles-Chávez, Alberto Blanco-Piñón, Màrius Ramírez-Cardona, Francisco J. Olguín-Coca and María R. González-Sandoval: Int. J. Geosc., 2014, ser. 3, vol. 5, pp. 296-312.

Diario Oficial de la Federación (DOF). NOM-141-SEMARNAT-2003: publicada el 13 de septiembre de 2004. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=661988&fecha=13/09/2004.

American Society for Testing and Materials (ASTM). ASTM D2487-11: publicada en 2011. https://www.astm.org/Standards/D2487.htm.

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. (IMCYC). Norma Mexicana NMX-C-160- ONNCCE- 2004: publicada en 2010. http://www.imcyc.com/revistacyt/pdfs/problemas39.pdf.

Diario Oficial de la Federación (DOF). NMX-C-159-ONNCCE-2016 y NMX-C-305-ONNCCE- 2016: publicada el 22 de julio de 2016. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5445530&fecha=22/07/2016.

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. (IMCYC). NMX-C-083-ONNCCE 2002: publicada en 2008. http://www.imcyc.com/ct2008/nov08/PROBLEMAS.pdf.

American Society for Testing and Materials (ASTM). ASTM C1701 / C1701M-17a: publicada en 2017. https://www.astm.org/Standards/C1701.htm.

A.K. Chandrappa and Krishna P. Biligiri: Con. and Build. Mat., 2016, vol. 123, pp. 627-637.

M. Kamali, Madjid Delkash and Massoud Tajrishy: J. Env. Man., 2017, vol. 187, pp. 43-53.

J. Li, Yi Zhang, Guanlan Liu and Xinghai Peng: Con. and Build. Mat., 2017, vol. 138, pp. 479-485.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Lizárraga-Mendiola, L., Bigurra-Alzati, C. A. ., Paz-Casas, D. F. ., Montiel-Palma, S. ., González- Sandoval, M. R. ., astañeda-Robles, I. E. C., … Lagarda-García, F. O. . (2017). Empleo de jal como cementante en la elaboración de un concreto permeable. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 92–101. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9393