Estudio de interacciones C–H•••M en complejos de Pdii derivados de sistemas perazufrados-perfluorados.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9400

Palabras clave:

Complejos de paladio, Interacciones C–H•••M, Estructura molecular, Estudios de RMN, Difracción de rayos X, Conformeros syn- y anti-

Resumen

La estructura molecular de los ligantes perazufrados-perfluorados (1 – 3) y sus complejos de Pd(II) (4 – 6) fue determinada por estudios de difracción de rayos X de monocristal. Los complejos 4 – 6 adoptan una conformación anti, debido a que los fragmentos –PhCH2-S-PhF [orto (4) y para (5)] y –PhCH2-S-PhF5 (6) están colocados en lados opuestos. En los complejos (4 – 6) se existen cuatro átomos de azufre de los cuales solo dos átomos de azufre se coordinan al centro metálico, lo cual indica que ligantes perazufrados-perfluorados (1 – 3) actúan de manera bidentada. La estructura molecular de los compuestos (4 ̶̶ 6) es estado sólido presentan una conformación anti, donde las distancias de los átomos de hidrógeno en posición orto- de los anillos orto-sustituidos se encuentran dirigidos al átomo de PdII mostrando valores de las dos distancias de enlace Horto•••Pd encontrados son mayores de 2.9 Å en 4 (2.983 y 3.369 Å), 5 (2.978 y 3.287 Å) y 6 (3.160 y 2.954 Å; 2.859 y 3.236 Å), lo cual indica que las interacciones Corto–Horto•••Pd no pueden ser consideradas del tipo agósticas o anagósticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

M.C. Lobo: Procesos de degradación del suelo, 1ra ed., CIEMAT. Madrid, España, 2007, pp. 27-36.

E. Moreno-Jiménez, J.M. Peñalosa, R. Manzano, R.O. Carpena-Ruiz, R. Gamarra y E. Esteban: Hazardous Materials, 2009, vol. 162, pp. 854-859.

M.M. kononova: Materia orgánica del suelo, 1ra ed., Oikos-tau. Barcelona, España, 1982, pp. 63-105.

G. Davies, E.A. Ghabbour and C. Steelink: Chemical Education, 2001, vol. 78, No. 12, pp.1609-1614.

R.S. Swift: Organic matter characterization. (chap 35), chemical methods, 1996, pp. 1018-1020. Consultado el 25 de noviembre del 2014 en www.humicsubstances.org/soilhafa.html.

E.D. Burton, S.G. Johnston and B. Planer-Friedrich: Chemical Geology, 2013, vol. 343, pp.12-24.

F. Hoda and L. Tsair-Fuh: Hazardous Materials, 2014, vol. 279, pp. 569-578.

P.h. Schmitt-Kopplina, A.W. Garrisonb, E.M. Perduec, D. Freitaga and A. Kettrupa: Chromatography A, 1998, vol. 807, pp. 101-109.

F. d’Orlyé and P.E. Reiller: Colloid and Interface Science, 2012, vol. 368, No. 1, pp. 231-240.

D. Fetsch and J. Havel: Chromatography A, 1998, vol. 802, No. 1, pp. 189-202.

M.L. Pacheco: Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad de Masaryk, República Checa, 2002.

S. Nieto-Velázquez: Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca Hgo; México, 2005.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

Muñoz-Granados, O. ., Andrade-Lopéz, N. ., & González-Montiel, S. . (2017). Estudio de interacciones C–H•••M en complejos de Pdii derivados de sistemas perazufrados-perfluorados. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 150–156. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9400