Preparación electroquímica de óxido de aluminio (Al2O3) a partir de una solución procedente de chatarra de aluminio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9404

Palabras clave:

α-alúmina, Reciclado de aluminio, Residuos, Chatarra de aluminio, Electrogeneración de bases

Resumen

La alúmina (Al2O3) u óxido de aluminio es considerada una cerámica avanzada termodinámicamente estable, presenta una alta dureza, resistencia al desgaste y tiene una elevada estabilidad a altas temperaturas. En este trabajo se presenta un estudio electroquímico a partir de las técnicas de voltamperometría cíclica, cronoamperometría y espectroscopia de impedancia electroquímica para la obtención de alúmina, partiendo de chatarra de aluminio como materia prima. El estudio fue llevado a cabo en un medio ácido utilizando placas de aluminio como electrodo de trabajo, en el cual se utilizó NH4OH para ajustar el pH a 3.6, evitando la formación de especies de sulfato de sodio como la Thenardita (Al2SO4). Los resultados mostraron que la obtención de algunos depósitos ocurre a potenciales lo suficientemente catódicos (≥ -1.9 V). Las especies que están presentes en los depósitos son principalmente óxido de aluminio cristalino (Al2O3) e hidróxido de aluminio de baja cristalinidad, como la [Al(OH)3]. Mientras que en los potenciales de -2.2 y -2.3 V, es donde se presenta un mayor porcentaje de la fase cristalina de alúmina (Al2O3), que no se encuentra pura, ya que también existe presencia de hidróxido de aluminio (Bayerita).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1695
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] A. Sánchez: El financiero, México, 2014.
[2] J. G. Soro: Veo Verde, México, 2013.
[3] D. Karen: School of doctoral studies of the EU, 2010, pp. 109-114.
[4] K. Wefers and C. Mirsa: Alcoa Laboratories, 1987.
[5] L. Wojciech: The American ceramic society, 2010, vol. 93, pp. 399-412.
[6] K. Inoue, M. Hama, Y. Kobayashi, Y. Yesuda and T. Morita: ISRN Ceramics, 2013, vol. 2013, pp. 5.
[7] P. Wong and M. Robinson: American Ceramic Society, 1970, pp. 617-621
[8] T. Helen and K. Vishnu: American chemical society, 2000, vol. 12, pp. 1195-1204.
[9] W. Hosford and J. Duncan: Scientific American Inc., 1994.
[10] E. Meyer: Chemistry of hazardous materials prentice hall, 1997, pp. 156-184.

Descargas

Publicado

2017-10-05

Cómo citar

García-Mayorga, J. C. ., Urbano-Reyes, G. ., Veloz-Rodríguez, M. A. ., Reyes-Cruz, V. E. ., Cobos-Murcia, J. A. ., & Hernández-Ávila, J. . (2017). Preparación electroquímica de óxido de aluminio (Al2O3) a partir de una solución procedente de chatarra de aluminio. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 4(4), 179–186. https://doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9404