Países aliados en la ciencia: ¿Qué es la colaboración internacional?

Allied countries in science: What is international collaboration?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa1.v6i12.10863

Palabras clave:

Colaboración internacional, Ciencia, México, Producción científica

Resumen

La colaboración internacional es el trabajo en equipo que al menos un par de investigadores(as) afiliados en diferentes países, necesitan realizar para alcanzar un objetivo en común: Generar conocimiento. Existe evidencia que confirma que la colaboración internacional impulsa el desarrollo científico de una entidad por medio de la productividad y calidad científica. En 2019, se reportó que el 34% de la producción científica mexicana se hizo en colaboración internacional principalmente con Estados Unidos, España y Francia. Por el contrario, México no colaboró de igual manera con Israel, Sudáfrica y Turquía. El objetivo de este artículo es presentar las generalidades de la colaboración internacional como forma de evitar diferentes barreras en el desarrollo de proyectos científicos, así como promover la cultura de la ciencia y de desarrollo en jóvenes mexicanos.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
45%
33%
Días hasta la publicación 
280
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

R. Rousseau, L. Egghe, y R. Guns, “Chapter 2 - Scientific Research and Communication”, en Becoming Metric-Wise, R. Rousseau, L. Egghe, y R. Guns, Eds. Chandos Publishing, 2018, pp. 11–35. doi: 10.1016/B978-0-08-102474-4.00002-9.

B. S. Lancho-Barrantes y F. J. Cantú-Ortiz, “Science in Mexico: A bibliometric analysis”, Scientometrics, vol. 118, núm. 2, pp. 499–517, feb. 2019, doi: 10.1007/s11192-018-2985-2.

A. Ebadi y A. Schiffauerova, “Impact of Funding on Scientific Output and Collaboration: A Survey of Literature”, J. Inf. Knowl. Manag., vol. 12, núm. 04, p. 1350037, dic. 2013, doi: 10.1142/S0219649213500378.

J. S. Katz y B. R. Martin, “What is research collaboration?”, Res. Policy, vol. 26, núm. 1, pp. 1–18, mar. 1997, doi: 10.1016/S0048-7333(96)00917-1.

OECD, “OECD Science, Technology and Industry Outlook 2014”, Text. Consultado: el 7 de febrero de 2023. [En línea]. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/oecd-science-technology-and-industry-outlook_19991428

A. Ebadi y A. Schiffauerova, “How to boost scientific production? A statistical analysis of research funding and other influencing factors”, Scientometrics, vol. 106, núm. 3, pp. 1093–1116, mar. 2016, doi: 10.1007/s11192-015-1825-x.

A. Uddin, V. K. Singh, D. Pinto, y I. Olmos, “Scientometric mapping of computer science research in Mexico”, Scientometrics, vol. 105, núm. 1, pp. 97–114, oct. 2015, doi: 10.1007/s11192-015-1654-y.

CONACYT, “Informe de actividades del CONACyT Enero-Septiembre 2020”. https://conacyt.mx/cibiogem/index.php/sistema-nacional-de-informacion/informes (consultado el 20 de febrero de 2023).

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Zamarripa Ancona, A. I., & Huerta-Manzanilla , E. L. . (2024). Países aliados en la ciencia: ¿Qué es la colaboración internacional? Allied countries in science: What is international collaboration?. Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 6(12), 1–4. https://doi.org/10.29057/prepa1.v6i12.10863