La importancia de construir jardines para polinizadores en las zonas urbanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa1.v7i14.12762

Palabras clave:

Polinizador, jardines, polinización biótica, plantas nativas

Resumen

La polinización biótica es un proceso en el que un animal polinizador dispersa el polen y contribuye así a la reproducción de las plantas con flor, ya que permite la fecundación cruzada que contribuye a la diversidad genética vegetal, aumentando sus probabilidades de sobrevivir ante cambios ambientales. Además, conlleva a la producción de otros servicios ecosistémicos importantes para el ser humano como la regeneración vegetal, la producción de alimentos y el mantenimiento de la biodiversidad en general. Debido a los problemas ambientales a los que nos enfrentamos actualmente, tales como la introducción de especies no nativas, la transmisión de enfermedades, la destrucción del hábitat, la agricultura, el cambio de uso de suelo, uso de pesticidas y el cambio climático; la diversidad y prevalencia de los polinizadores se ha visto severamente afectada. En muchos lugares del mundo incluyendo México, se ha promovido la construcción de jardines polinizadores en zonas urbanas que ayuden a la conservación de los animales polinizadores, las plantas con flor y los procesos biológicos inherentes a ellos, pero que además sirvan como red de hábitats que permitan la transición y el flujo de polinizadores entre las zonas naturales o urbanas. El objetivo del presente trabajo es proporcionar información sobre los polinizadores y su importancia en el ecosistema, para que de acuerdo a sus necesidades se construyan apropiadamente los jardines polinizadores. Para construir exitosamente un jardín polinizador se puede adaptar prácticamente cualquier área, teniendo en cuenta aspectos como las plantas que se van a incluir, preferentemente deben ser nativas y cómo se les dará mantenimiento, es igualmente importante el tipo de riego, la fertilización, la poda y el control de plagas para garantizar la prevalencia del jardín y por ende su contribución a la conservación de los polinizadores.

Citas

Arathi, H. S., Davidson, D., Mason, L. Cómo crear hábitats para polinizadores (Doctoral dissertation, Colorado State University. Libraries). 2018.

Nava-Bolaños, Á. N., Olvera, L. A. O., Soberón, J. Estado del arte del conocimiento de biodiversidad de los polinizadores de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 2022; 93(1), 9.

CONABIO. Jardín para polinizadores. Biodiversidad Mexicana. 2023. Recuperado el 20 de junio de 2023, de https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/procesose/polinizacion/jardin-de-polinizadores.

De la Rosa-Tilapa, A., Noriega, M. S. J. Jardín botánico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán: centro de conservación de polinizadores y visitantes florales en el norte del valle de México. Herreriana. 2023; 5(1), 21-26.

Del Coro Arizmendi, M., Rosas, L. E. N., Ramírez, M. D. R. M., Flores, C. I. R. Jardines para polinizadores: una herramienta para la conservación. UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional. 2020.

García-Albarado, J. C., Rosas-López, F., Bautista-Hernández, L. Oasis de las flores, un jardín urbano para polinizadores. AgroDivulgación, 2022; 2(6). https://doi.org/10.54767/ad.v2i6.120.

Gordón, M. Á. R., Atlántico, J. B., Ornosa, C. Polinizadores y biodiversidad. Asociación Española de Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad Eds. 2002.

Orozco, R. E. A., Diaz, R. E. C., Jenkins, M. V. C., Rodríguez, D. K. R., Julieth, S., Venegas, V. Interpretación ambiental para el Jardín de Polinizadores en la Reserva Natural Madre Verde, Palmares, Costa Rica. 2021.

Secretaría del Medio Ambiente. Guía para la creación de jardines polinizadores. 2013. Obtenido de http://189.240.89.18:9000/datos/storage/app/media/docpub/sedema/guiapolinizadores.pdf.

Sosenski, P., Domínguez, C. A. El valor de la polinización y los riesgos que enfrenta como servicio ecosistémico. Revista mexicana de biodiversidad, 2018; 89(3), 961-970.

Téllez, J. M. B., Silva, M. T. P. Las voces de El Arbolito: transdisciplina en el centro de Pachuca. Herreriana, 2022; 4(1), 11-16.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Hernández Flores, S. D. ., Paredes-García, D., & Vargas Licona, G. . (2025). La importancia de construir jardines para polinizadores en las zonas urbanas . Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 7(14), 8–13. https://doi.org/10.29057/prepa1.v7i14.12762