Guía de nomenclatura de alcanos ramificados. Parte 1: Ramificaciones lineales
DOI:
https://doi.org/10.29057/prepa1.v7i14.13540Palabras clave:
Hidrocarburos, Nomenclatura, Alcanos ramificados, IUPACResumen
Los hidrocarburos son esenciales como fuentes de energía, encontrándose en diversos combustibles como gasolina, diésel y queroseno. Dentro de los hidrocarburos encontramos los alcanos, alquenos y alquinos. Para nombrar estos compuestos, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establece reglas específicas. Los alcanos se nombran basándose en la longitud de la cadena de carbono y las ramificaciones presentes. La presente guía aborda el proceso para nombrar alcanos y describe 5 pasos principales: 1) la identificación de la cadena principal, 2) numeración de la cadena, 3) nombramiento de ramificaciones, 4) colocación de localizadores y 5) escritura del nombre en una sola palabra. Esta guía pretende ayudar a estudiantes de química a entender y aplicar correctamente la nomenclatura de alcanos, minimizando errores y mejorando el desempeño en cursos de química orgánica.
Citas
McCarthy, K., Niemann, M., Palmowski, D., Peters, K., & Stankiewicz, C. La geoquímica básica del petróleo para la evaluación de las rocas generadoras. Oilfield Review 2011; 23(2), 36-47.
Ortiqova, M., & Sarvinoz, X. Alkanes. In Proceedings of International Educators Conference 2024, 3(2), 177-180.
McMurry, J., Mondragón, C. H., & Pozo, V. G. Química orgánica. México, DF: Cengage learning. 2008.
Firme, C. L. Alkanes (nomenclature, properties, and reactions). In Introductory Organic Chemistry and Hydrocarbons. CRC Press 2019, 217-240.
Leigh, G. J. Principles of chemical nomenclature: a guide to IUPAC recommendations. Royal Society of Chemistry. 2011.