Uso de juegos de realidad aumentada, para fomentar el aprendizaje en los alumnos de la materia Informática
Palabras clave:
Realidad aumentada, Juegos, problemas de aprendizajeResumen
Hoy en día existen diversos problemas en el aprendizaje de los estudiantes que cursan estudios a nivel bachillerato, algunos de estos tienen dificultades con diversas materias de rubro social, matemático o de alguna ciencia exacta por lo que se les dificulta acreditar de forma satisfactorias las materias de Informática que se imparten en la Escuela Preparatoria Número Uno, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH. Por lo anterior, se propone el manejo de Juegos de Realidad Aumentada, como una alternativa que propicie la solución de la problemática planteada y favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiantado.
Citas
Blázquez, A. (2017). Realidad aumentada en educación. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: http://oa.upm.es/45985/1/Realidad_Aumentada__Educacion.pdf
Bultrago, R. (2015). Incidencia de la realidad aumentada sobre el estilo cognitivo: caso para el estudio de las matematicas. Educ. Educ. Vol 18 No. 1, 27-41.
Heras, L. (2004). La realidad Aumentada: Una tecnología en espera de usuarios. Revista Digital Universitaria, 1-9.
López, E. (2011). Las Infotecnologias y los Mundos Virtuales. Critica Educativa. Revista española de Pedagogia, 205.
Martinez Hung, H., Garcia Lopez, A., & Escalona Arran, J. C. (2016). Modelos de Realidad Aumentada aplicados a la enseñanza de la Química en el nivel universitario. Revista Cubana de Quimica, 13 - 25.
Rivero, C., Bernal, P., Santana, Y., & Pedraza, Y. (2014). La enseñanza de estrategias de aprendizaje, una perspectiva pedagógica para las transformaciones en la educación superior en cuba. Pedagogía Universitaria, 16-37.
Ruíz, D. (2011). Realidad Aumentada, Educación y Museos. Recuperado el 9 de 12 de 2015, de icono14: http://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewArticle/24.