Energía geotérmica: geología, usos y beneficios

Autores/as

  • Blanca Luz Fuentes-Martínez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Palabras clave:

Energía, aprovechamiento, emisiones, CO2

Resumen

Ante el eminente desarrollo industrial y los efectos del cambio climático asociados a las altas emisiones de CO2 por quema de combustibles fósiles, se ha generado una búsqueda de nuevas alternativas energéticas que permitan disminuir éstas emisiones obteniendo el mismo beneficio energético. Entre las opciones se encuentra el aprovechamiento de la energía geotérmica, que no es más que aprovechar el calor interno de nuestro planeta Tierra.

Citas

Energía, S. d. (s.f.). Energía Geotérmica. En Energía Geotérmica-Energías renovables (págs. 4-17). Argentina. Obtenido de http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_geotermica.pdf

España, I. G. (2008). Manual de geotermia. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Madrid.

Santoyo, E., & Barragán-Reyes, R. (2010). Energía Geotérmica. Ciencia, 40-51. Obtenido de Revista Ciencia: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_2/PDF/EnergiaGeotermica.pdf

Secretaría General de la Energía y Recursos Minerales. (s.f.). La energía geotérmica. Barcelona, España. Obtenido de https://www.igme.es/Geotermia/Ficheros%20PDF/MasInfor/Folleto%20color.pdf

The Geological Society. (2015). Geología para la sociedad. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. doi:http://www.icog.es/TyT/files/geo_sociedad.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-05

Cómo citar

Fuentes-Martínez , B. L. . (2020). Energía geotérmica: geología, usos y beneficios. Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 3(5), 26–28. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/6081

Número

Sección

Resúmenes, mapas o diagramas de aplicación del conocimiento