Uso de Plataforma Educativa en la Enseñanza de la Física

Autores/as

  • Magaly Sierra-Vite Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Palabras clave:

Plataforma educativa, entornos virtuales, motivación, enseñanza de la Física

Resumen

En el presente trabajo se hace una propuesta al uso de plataforma educativa, la cual es una herramienta que permite la creación de entornos virtuales por medio de internet. Así mismo se analizó la enseñanza sin utilizar un medio tecnológico adicional y usando la plataforma educativa. Para ver si el rendimiento académico mejora con esa tecnología. Además, se pretende que disminuya el índice de reprobación y deserción. Por último, se comparó si este tipo de herramientas motivan a los alumnos a sentir un gusto por el estudio de la Física que a futuro puede ayudar a que elijan una licenciatura relacionada con ciencia y tecnología.   

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
45%
33%
Días hasta la publicación 
88
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editora: 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Citas

Andreoni A. [En línea] "Plataformas educativas en Internet - Condicionantes tecnológicos culturales". (2006). [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.ateneonline.net/datos/06_3_Andreoni_Adriana_y_otros.pdf

Bohigas, Xavier, Jaén, Xavier y Novell, Montse. [En línea] Innovaciones didácticas. Applets en la enseñanza de la Física. Departamento de Física e Ingeniería Nuclear. Universidad Politécnica de Cataluña. España. (2003). [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28091151_Applets_en_la_ensenanza_de_la_fisica

Gil, D., Macedo, B., Sifredo, C., Valdés, P. y Vilches, A. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta dictada fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. ). [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139003

Marín-Gordillo, M. y Castro-Martínez, E. [En línea] Educar para innovar, innovar para educar. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires Argentina. Noviembre 2014. [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019].

Ramírez, W. y Barajas, J. I. (2017). Uso de las plataformas educativas y su impacto en la práctica pedagógica en instituciones de educación superior de San Luis Potosí. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No. 60. [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/download/798/pdf/

UNESCO [En línea] La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). [Fecha de consulta: 7 de junio de 2019]. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero/stem

UNAM [En línea] (2010). http://www.psicol.unam.mx/laboratorio_de_cognicion_y_comunicacion/Apj/page2/page15/Aprender-jugando.html

Vilanova, N. y Ortega, I. (2017). Generación Z. Ed. Plataforma Editorial.

Descargas

Publicado

2021-01-05

Cómo citar

Sierra-Vite , M. . (2021). Uso de Plataforma Educativa en la Enseñanza de la Física. Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 3(6), 1–5. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/6487