Del pensamiento no convencional al pensamiento lógico formal. Los retos de la educación básica y media superior.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa2.v11i21.11997

Palabras clave:

Piaget, Educación Básica, educación, secundaria, pensamiento, preconvencional, abstracto, resolución de problemas

Resumen

En este artículo abordamos de manera sintética, las nociones de pensamiento preconvencional, pensamiento abstracto, que son elementos centrales de la teoría psicogenética de Piaget y la influencia que tienen este tipo de situaciones cognitivas en el desarrollo del pensamiento necesario para la construcción de las nociones matemáticas propias de la educación media superior.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
41%
33%
Días hasta la publicación 
68
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

GONZÁLEZ Adriana y WEINSTEIN Edith (2005) ¿Cómo enseñar matemática en el Jardín? Número-Medida-Espacio. Ediciones Colihue. Nuevos caminos en educación inicial. Buenos Aires. Argentina

MEECE, Judith L. (2001) Desarrollo del Niño y del Adolescente. Compendio para educadores. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP. México.

SEP (2017) Aprendizajes Clave. Para la Educación Integral. Plan y programapara la educación básica. México.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Cómo citar

Delgado-Taboada , I. . (2024). Del pensamiento no convencional al pensamiento lógico formal. Los retos de la educación básica y media superior. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2, 11(21), 4–6. https://doi.org/10.29057/prepa2.v11i21.11997