El impacto de un meteorito, culpable de la quinta extinción masiva.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.13548

Palabras clave:

Meteorito, crater, planeta Tierra, Biodiversidad, Dionsaurios

Resumen

El impacto de un meteorito ocurrido en la Península de Yucatán hace aproximadamente 65 millones de años fue uno de los principales factores que desencadenó los eventos que dieron origen a la quinta extinción masiva, destruyendo una enorme parte de la biodiversidad de nuestro planeta Tierra. Al impactar contra la corteza terrestre, generó un cráter, ubicado en el estado Mérida, en la comunidad de Chicxulub. Donde actualmente continúan los estudios para determinar las causas y efectos exactos que provocó el impacto del meteoro en todo el mundo.

Citas

Arz, J. A., Arenillas, I., & Molina, E. (2000). El impacto de un asteroide en Yucatán y la gran extinción del límite Cretácico/Terciario. Ciencia uanl, 3(2), 154-159.

Bartali, R., Bueno, J. E. G. D., Rico, C. A. R., & Pérez, P. F. P. Chicxulub: el impacto que cambió la historia de la Tierra.

Macías, J. D., & Mateos, M. Á. (2006). " Serendipia" en Geología: el Messiniense y el cráter Chicxulub. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 14(2), 131-141.

Molina, E. (2015). Evidencia del impacto meteorítico del límite Cretácico/Paleógeno e interés de los cenotes de Yucatán (No. ART-2015-99883).

Prados-Téllez, C. (2014). Grandes catástrofes en la historia de La Tierra: extinciones en masa.

Descargas

Publicado

2025-01-05

Cómo citar

Gutiérrez Olguín, P. D. (2025). El impacto de un meteorito, culpable de la quinta extinción masiva. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2, 12(23), 14–16. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.13548