Parálisis facial en la población de Tulancingo

  • Leticia Islas-Vargas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Parálisis, facial

Resumen

Se considera parálisis facial a la pérdida de la movilidad parcial o total del movimiento de la mitad de la cara. Es un problema de salud que se presenta con mucha mayor frecuencia de lo que podría pensarse. Las causas pueden ser múltiples y van desde infecciones a nivel del nervio facial hasta diferentes tipos de tumores. Una Buena parte de la población desconoce cuál es el tratamiento adecuado así como la importancia de ser atendido por especialistas para la recuperación de la movilidad facial.

Citas

[1] Díaz de Carvallos, A.(1995). Parálisis facial periférica.
[2] Esteban Vidal, A. (2015). Parálisis facial. Madrid Guía Abe.
[3] Owusu,J (2019). Intramed. Obtenido de htto://www.intramed.net
[4] Torres, B.K. (2011) Facial Paralysis. Brasilia: GSP
Publicado
2021-01-05
Cómo citar
Islas-Vargas , L. (2021). Parálisis facial en la población de Tulancingo. Logos Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 2, 8(15), 27-29. Recuperado a partir de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/6517
Tipo de manuscrito
Reportes de investigación o prácticas