Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTADO NUTRICIO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (UAEH)

Thumbnail
View/Open
calderon-ramosabstract1ammfen2012.pdf (289.4Kb)
Date
2012
Author
Calderón Ramos, Zuli Guadalupe
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen: Introducción: El sobrepeso y la obesidad (Sbp-Ob) afectan 70% de la población adulta en México.La diabetes y las enfermedades cardiovasculares ocupan los primeros lugares en mortalidad. La hipertensión y las dislipidemias son factores de riesgo (FR), su prevalencia nacional es 30.8% y más del 25%, respectivamente. Conocimientos en materia de prevención de enfermedades y acciones dirigidas a promoción de la salud forman parte de los determinantes sociales de la salud.Objetivo: Comparar el estado nutricio y otros indicadores en profesionales de la salud que de acuerdo a su formación tienen conocimientos en nutrición, con personal administrativo y otros profesionales.Material y métodos: Estudio transversal analítico. Durante diciembre del 2011 se estudió a personal de la UAEH. Se categorizaron como profesionales con conocimientos en nutrición (PN), otras profesiones (OP), o administrativos y servicios generales (AySG). Se evaluó índice de masa corporal (IMC), tensión arterial, glucosa y colesterol. IMC >25 se consideró sobrepeso, IMC >30 obesidad, hipertensión (HTA) >140/90 mmHg, hipercolesterolemia >100mg/dL.Resultados: Participaron 56 sujetos (70% mujeres). El promedio de edad fue de 45 años. 56% dePN presentaron Sbp-Ob, a diferencia del 64% de OP y del 90% de AySG. En cuanto a hipertensión e hipercolesterolemia, las prevalencias más altas se encontraron en AySG (42% y 67%, respectivamente), así como el valor promedio más alto de glucosa (91 mg/dL).
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12024
Collections
  • Memorias en extenso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV