Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y RIESGO DE OBESIDAD EN ESCOLARES, TULANCINGO HIDALGO

Thumbnail
View/Open
calderon-ramosabstract2ammfen2012.pdf (286.6Kb)
Date
2012
Author
Calderón Ramos, Zuli Guadalupe
Metadata
Show full item record
Abstract
Resumen: Introducción: La población mundial ha sufrido una transición nutricional, provocando un cambio en la dieta, es por esto que la prevalencia de diferentes enfermedades se ha visto también aumentada principalmente la de la obesidad; siendo la población infantil la más afectada.Objetivo: Establecer la prevalencia de sobrepeso y riesgo de obesidad en la edad escolarMaterial y métodos: Esta investigación se realizó en la escuela primaria Ignacio Allende, del municipio de Tulancingo, Hidalgo. Se realizó antropometría (peso, talla) en 201 sujetos entre 6 y11 años, de los cuales 93 corresponden al sexo masculino y 108 al femenino. Se cálculo el Índice deMasa Corporal (IMC), con el cual se ubicó el estado nutricional en las tablas de la OMS, diagnosticando sobrepeso arriba de la percentila 85 y riesgo de obesidad por arriba de la percentila 95.Resultados De los 201 sujetos intervenidos, se encontró que el 13% (26) presentan sobrepeso, de los cuales 15 eran hombres y 11 mujeres, y el 6.5 % (14) presentan riesgo de obesidad, siendo en esta categoría el sexo femenino más propensas a presentarlo (mujeres 8, hombres 6) Se hizo únicamente el diagnóstico de riesgo de obesidad ya que no se realizó la medición del plieguetricipital, como lo establece la OMS.Conclusión: Casi el 20% de la población tiene algún grado de sobrepeso, siendo el sexo femenino el más propenso a presentar sobrepeso, mientras que el femenino a presentar obesidad.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12025
Collections
  • Memorias en extenso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV