Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Odontología
  • Artículos
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Odontología
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Defectos del esmalte, caries en dentición primaria, fuentes de fluoruro y su relación con caries en dientes permanentes

Thumbnail
View/Open
36.pdf (77.79Kb)
Date
2007
Author
Medina Solís, Carlo Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Explorar la relación entre la presencia de defectos del esmalte (DE), la experiencia de caries en la dentición temporal, y la exposición a diversas fuentes de fluoruros, con la presencia de caries en la dentición permanente de niños con dentición mixta. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal en 713 sujetos de 6-9 años de edad de 4 escuelas de Campeche, México, mediante un cuestionario dirigido a las madres, y un examen clínico bucal a los niños. La variable dependiente fue la prevalencia de caries en la dentición permanente. Resultados: El promedio de dientes temporales cariados, extraídos y obturados (ceod) y dientes permanentes cariados, perdidos y obturados (CPOD) fue de 2,48 (2,82) (ceod > 0 = 58,9%) y 0,40 (0,98) (CPOD > 0 = 18,2%), respectivamente. El índice SiC (índice de caries significativa, calculado en la dentición temporal) fue de 5,85 para los niños de 6 años de edad. En el análisis de regresión logística multivariado permanecieron significativas, después de ajustar por variables de exposición a fluoruros, la mayor edad (odds ratio [OR] = 2,99), el ceod > 0 (OR = 5,46), la menor escolaridad de la madre (OR = 1,57) y una interacción entre sexo y defectos del esmalte. Conclusiones: Las caries en la dentición temporal y permanente fueron relativamente menores que las observaciones publicadas por otros estudios en México. Los resultados confirmaron que la caries en la dentición temporal se asoció fuertemente con la caries en la dentición permanente. No hubo una relación significativa entre las fuentes de fluoruro y la caries dental en la dentición permanente.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12041
Collections
  • Artículos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV