Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Psicología
  • Artículos
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Psicología
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actitud hacia el uso del condón y autoeficacia en la prevención del VIH_SIDA en estudiantes de psicología de la UAEH

Thumbnail
View/Open
delcastillo_articulo-1.pdf (192.3Kb)
Date
2012
Author
Del Castillo Arreola, Arturo
Metadata
Show full item record
Abstract
A nivel mundial adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos, independientemente de su preferencia u orientación sexual, siguen practicando conductas de riesgo que incrementan la probabilidad de infección por VIH, como tener relaciones sexuales con múltiples parejas ya sea estables u ocasionales y no usar de manera efectiva y consistentemente condón en todas y cada una de sus relaciones sexuales con penetración. Investigaciones previas en México han encontrado que una actitud favorable hacia el uso del condón, eleva la probabilidad de que se use de forma consistente, en cambio una actitud negativa, eleva el riesgo de llevar a la práctica conductas sexuales no protegidas. El uso o la intención de uso del condón esta relacionada tambien con una alta percepción de autoeficacia hacia el uso del mismo. Sin embargo, son pocos los estudios que hayan relacionado estas dos variables. De ahí que el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la actitud hacia el uso del condón y el nivel de autoeficacia en la prevención del VIH/SIDA en estudiantes universitarios. Participaron 144 estudiantes de la licenciatura en psicología de la UAEH. Para medir las variables de estudio se utilizaron las versiones adaptadas en población mexicana de la Escala de Actitud hacia el uso del condón y el Cuestionario de Autoeficacia para prevenir ITC/SIDA. Los resultados de la prueba de correlación de Pearson indican relaciones estadísticamente significativa entre las variables de estudio. Entre más de acuerdo se encuentren los jóvenes en el uso del preservativo mayor es la autoeficacia para llevar a cabo conductas preventivas para el VIH/SIDA. Los datos permitiran el desarrollo de intervenciones psicológicas efectivas para modificar el uso del preservativo en jovenes universitarios y así prevenir enfermedades de transmisión sexual en esta población.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12141
Collections
  • Artículos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV