Estudio de la estabilidad de suspensiones de nanopartículas en soluciones de quitosán para la sintesis de membranas magnéticas

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Una matriz de polímero a base de nanocompuestos se ha convertido en un área importante de investigación debido a su potencial aplicación en diversas áreas. Muchos intentos se han hecho para mejorar la biocompatibilidad y la actividad de quitosán por modificación estructural por la fabricación de nanocompuestos con nanopartículas de óxido de metal como magnetita [1]. Además, la magnetita (Fe3O4) ha sido ampliamente utilizada como material magnético debido a sus excelentes propiedades magnéticas, la estabilidad química y su biocompatibilidad [2]. Se prepararon suspensiones coloidales con quitosán y nanopartículas de magnetita, manteniendo la cantidad de quitosán en 15 ml fijo y variando la cantidad de nanopartículas para cada muestra de la siguiente manera: 0,01 g, 0,02 g, 0,03 g, 0,04 g. Antes de mezclar con el quitosán, las nanopartículas fueron caracterizadas para determinar su potencial Z. Después de la obtención de las membranas, éstas se caracterizaron por microscopía electrónica de barrido (SEM), con transformadade de Fourier infrarroja (FTIR) y magnetómetro de muestra vibrante (VSM). Para la evaluación de las suspensiones de nanopartículas se utilizó un reómetro para medir el comportamiento de la viscosidad de las suspensiones contra el tiempo.

Descripción

Palabras clave

Citación

K. Hernández Ruíz, C.A. Cortés Escobedo, A. L. Vázquez Díaz, A.M. Bolarín y F. Sánchez De Jesús. estudio de la estabilidad de suspensiones de nanopartículas en soluciones de quitosán para la sintesis de membranas magnéticas, VI Encuentro de Investigación del AACTyM, UAEH, Hidalgo, México 2013

Colecciones

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por