dc.contributor.author | Veloz Rodríguez, María Aurora | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-20T22:59:05Z | |
dc.date.available | 2014-11-20T22:59:05Z | |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.identifier.citation | J. C. Flores Segura, V. E.Reyes Cruz, F. Legorreta García, L.E. Hernández Cruz y Veloz Rodríguez M. A. capitulo 26: ?Purificación de Arcillas de Caolín Mediante Técnicas Electroquímicas?, Desarrollos Recientes en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente (2012). ISBN 978-607-9023-17-1 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/15652 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se realizó el estudio y tratamiento de una arcilla de caolín proveniente del
municipio de Agua Blanca de Iturbide en el Estado de Hidalgo (México) con el fin de separar los óxidos de hierro que contiene. La arcilla fue clasificada y tratada a fin de obtener partículas micrométricas. El material micrométrico fue puesto en solución y estudiado por voltamperometría, ésta solución mostró un proceso catódico atribuido a la reducción del hierro del caolín. Así mismo, un proceso subsecuente de macroelectrólisis a potencial de celda controlado, mostró que terminado el proceso, el hierro queda separado en solución; ayudando a aumentar su pureza. El mineral de partida fue caracterizado por difracción de rayos X (DRX), análisis de tamaño de partícula (ATP), microscopía electrónica de barrido (MEB) y análisis químico por espectrómetría de alta dispersión de plasma
acoplado inductivamente (ICP). El producto obtenido fue caracterizado por ICP. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Recubrimientos y Corrosión | es |
dc.title | Purificación de Arcillas de Caolín Mediante Técnicas Electroquímicas | es |
dc.type | Article | es |