Evaluación de riesgos empresariales en microempresas a través del IEREM
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En el actual entorno competitivo de los negocios, las microempresas se enfrentan cada vez a mayores riesgos, que si no son adecuadamente gestionados, afectan no sólo su crecimiento, sino amenazan su misma permanencia y dada la importancia que estas empresas tienen en el ámbito económico nacional e internacional, por su contribución al empleo y a la generación de la riqueza, se han constituido en uno de los objetos centrales de estudio de la teoría administrativa, llevando a gestores e inversionistas a prestar más atención a la gestión de los riesgos inherentes y emergentes en estos negocios. De ahí que se considere importante para las empresas tomar ventajas de sus decisiones sobre resultados inciertos, ya que las malas decisiones pueden provocar pérdidas y las decisiones acertadas pueden mejorarla rentabilidad en los casos de oportunidades; sin embargo para medir los riesgos se han usado comúnmente medidas estadísticas (Morales y Morales, 2009); así como distribuciones de probabilidad (Coss, 2003) y a la par con el desarrollo tecnológico, varios investigadores han desarrollado y perfeccionado un gran número de técnicas útiles para tratar el riesgo y la incertidumbre. Estas técnicas van de las más simples a las altamente sofisticadas, aunque todas las metodologías que utilizan conceptos probabilísticos suponen que los valores asignados a las probabilidades ya están dados o que se pueden asignar con cierta facilidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Pérez, S., Campos, C. & García, F. (2014). Evaluación de riesgos empresariales en microempresas a través del IEREM, en Pérez, S. & Feregrino J. Estudios de competitividad en México (pp. 31-45). TESCo: México.