Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ingeniería
  • Artículos
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ingeniería
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

TRIZ Como elemento de integración de Planes en Negocios, en la creación de nuevos productos y servicios. Caso Productores de la Sierra Norte del Estado de Puebla

Thumbnail
View/Open
triz_como_elemento_de_integracion_de_planes_de_negocios__en_la_creacion_de_nuevos_productos_y_servicios_caso_productores_de_la_sierra_norte_del_estado_de_puebla.pdf (1.069Mb)
Date
2015-10-17
Author
Flores Téllez, Guillermo
Metadata
Show full item record
Abstract
Derivado de la necesidad de contar con métodos que sirven de apoyo para un adecuado diagnóstico y toma de decisiones fundamentales, en las empresas tanto nacionales como globales, se requiere contar con las herramientas y conocimientos suficientes para enfrentar las cambiantes necesidades del mercado. Es aquí donde radica la importancia del empleo de la Metodología TRIZ como elemento de integración de planes de negocios, en la creación de nuevos productos y servicios. En un esfuerzo conjunto con investigadores voluntarios y productores de la Sierra Norte del Estado de Puebla. Se estableció un convenio ciudadano de colaboración para la investigación y exposición de nuevas alternativas de aplicación del conocimiento, que brinden apoyo a las pequeñas empresas que carecen de sustento económico. Coadyuvando, mediante la generación de proyectos de innovación con uso de técnicas de integración y resolución de problemas, acorde a las necesidades reales de su región. El presente documento establece la dinámica de trabajo realizada para diseñar e implementar un modelo de formulación e implementación de las estrategias de negocios, que brindan ventajas competitivas a largo plazo, sustentadas en la generación continua de innovación tecnológica, mediante el empleo racional de los recursos disponibles de los productores. Se logró emprender las bases de un sistema de innovación para la generación de valor, alianzas estratégicas y ventaja competitiva de pequeñas empresas que buscan desarrollo y crecimiento económico ante un entorno global, que continuamente las somete a constantes cambios sociales, económicos y políticos, todo esto bajo un limitado acceso a nuevas tecnologías provenientes de los países extranjeros. Debido a un acuerdo de confidencialidad de datos personales y protección de los proyectos que se encuentran en desarrollo, es únicamente bajo la autorización expresa de uno de los productores, que nos permite el exponer a manera de ejemplo, un caso de aplicación en su empresa productora de ítems de madera para la comercialización nacional y la ampliación de su mercado hacia el extranjero para exportación de sus productos. Este caso se describe bajo el nombre de: “Uriel company: finest quality handcrafted to items of martial arts”. Con base a lo anterior se describe, un caso de aplicación de la Metodología TRIZ que ha permitido ampliar una visión global y estratégica del alcance, de pequeños productores, campesinos, comerciantes, innovadores y emprendedores de un sector social y económico vulnerable, al igual que limitado tecnológicamente en nuestro país.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/16876
Collections
  • Artículos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV