Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Computación y Electrónica
  • Memorias arbitradas de congresos
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Computación y Electrónica
  • Memorias arbitradas de congresos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ejemplos de la utilización de la Arqueología Informática en temas de hardware y software

Thumbnail
View/Open
ejemplos_de_la_utilizacion_de_la_arqueologia_informatica.pdf (238.7Kb)
Date
2011
Author
Pérez Pérez, Isaías
Monzalvo López, Citlali Anahí
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación muestra algunos de los resultados conceptuales generados por la utilización del método de la Arqueología Informática, sobre algunos temas conocidos de hardware y software. Esta naciente disciplina, que surgió inicialmente de actividades de coleccionismo y divulgación de ciertos grupos de usuarios, sobre equipos de cómputo y software antiguo, ha empezado a demostrar su potencial implícito, ya que el conocimiento que rescata del pasado ha servido como inspiración para el desarrollo de hardware y software actual.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/7950
Collections
  • Memorias arbitradas de congresos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV