dc.contributor.author | Olguín C Coca, Francisco Javier | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-11-04T22:02:44Z | |
dc.date.available | 2013-11-04T22:02:44Z | |
dc.date.issued | 2012 | en_US |
dc.identifier.citation | Baltazar, M.A. Maldonado, E.E. Olguín, F.J. . Santiago, G. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/8020 | |
dc.description.abstract | En esta investigación se llevó a cabo la evaluación electroquímica de especímenes de concreto en su etapa de curado; se fabricaron 14 especímenes de concreto hidráulico para lo cual, se diseñaron dos mezclas en base al método del ACI 211.1 y con una relación a/c=0.45 y dos tipos de cemento, se elaboraron siete especímenes con cemento CPC 30R y siete con CPC 30R RS; en cada uno de los especímenes se embebieron dos varillas, una de acero 1018 y otra galvanizada, las cuales hicieron la función de electrodos de trabajo, en el centro se coloco una lamina de acero inoxidable como electrodo auxiliar. La etapa de curado a evaluar se realizo de acuerdo a lo establecido en la Norma NMX-C-403-ONNCCE-1999, la evaluación de la probabilidad de corrosión se hizo con base a la Norma ASTM C876-09 y la interpretación de la velocidad de corrosión se realizo con base a lo establecido en el manual de la Red DURAR | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Diseño y Construcción Sustentable | es |
dc.title | Comportamiento electroquímico de acero 1018 y galvanizado embebido en concreto en su etapa curado | es |
dc.type | Article | es |