El Descubrimiento del Inconsciente: Sigmund Freud

dc.contributor.authorPérez Sánchez, Mario Alberto
dc.date.accessioned2019-06-26T19:56:22Z
dc.date.available2019-06-26T19:56:22Z
dc.date.issued2019-05-23
dc.description.abstractEntre 1900 y 1905, Sigmund Freud desarrolló un modelo topográfico de a mente, mediante el cual describió las características de la estructura y funciones de ésta. Él usó una analogía conocida comúnmente: el iceberg. En la superficie se encuentra la consciencia, allí es donde todos los pensamientos ocurren, donde enfocamos nuestra atención y no s sirve para desenvolvernos de manera inmediata y con rápida accesibilidad. Todo lo relacionado con nuestra memoria puede ser recuperado se encuentra en el preconsciente. La tercera y más importante región es el inconsciente. Es amplio, vasto y siempre misterioso. Es la parte del iceberg que no se ve y ocupa en realidad la mayor parte de nuestra mente.es
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19251
dc.language.isoeses
dc.subjectconciencia, preconsciente, inconsciente, mente, memoria.es
dc.titleEl Descubrimiento del Inconsciente: Sigmund Freudes
dc.typePresentationes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cph-filosofia.pdf
Tamaño:
234.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: