Redes y pirámides tróficas
dc.contributor.author | Campos Hernández, Nayelli | |
dc.date.accessioned | 2023-05-17T17:41:13Z | |
dc.date.available | 2023-05-17T17:41:13Z | |
dc.date.issued | 2022-05-30 | |
dc.description.abstract | Esta presentación contribuye al Bloque I de la asignatura Ecología y Desarrollo Sustentable y muestra al alumno que el componente biótico de un ecosistema se limita a aquellos organismos que sí interactúan en el flujo de materia y energía; cuya relación se representa esquemáticamente en cadenas, redes o pirámides tróficas o alimenticias donde se puede identificar la función ecológica de cada uno. Al establecer las interacciones es posible determinar la productividad de un ecosistema y su eficiencia ecológica, la cual es de alrededor del 10%, que permite reconocer la vulnerabilidad de las especies ante la desaparición de algún nivel trófico o bien el impacto ambiental que podría tener un cambio en la dieta humana | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/20326 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | materia, energía, cadena trófica, redes tróficas, pirámide trófica, eficiencia ecológica. | es |
dc.title | Redes y pirámides tróficas | es |
dc.type | Presentation | es |