Arte Sumerio Babilónico
dc.contributor.author | Cortés Nájera, Ma. del Rosario | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T14:49:07Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T14:49:07Z | |
dc.date.issued | 2021-06-15 | |
dc.description.abstract | El arte Sumerio Babilónico se desarrolló en el próximo oriente antiguo, en el periodo de la antigüedad que data desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. c. en una basta área geográfica cuyo núcleo fue Mesopotamia (tierra entre ríos) el río Tigris y Éufrates. Lo que propició las condiciones necesarias para que las primeras civilizaciones surgieran y se constituyeran en importantes centros de desarrollo cultural económico y administrativo a partir de la primera muestra de escritura. El arte destaca por la innovación a partir del uso de materiales. La arquitectura y escultura, en donde se lograrían grandes creaciones a través de su invención el ladrillo esmaltado, que tuvo gran importancia como material de construcción; sustituyendo así a la piedra, facilitando la edificación de grandes construcciones, la invención de nuevos e importantes elementos arquitectónicos como el arco, la bóveda, la cúpula y las columnas. La literatura, la música y la pintura también tuvieron un desarrollo significativo. | es |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/19837 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | tabique esmaltado, toro androcéfalo, Zigurat, cuneiforme. | es |
dc.title | Arte Sumerio Babilónico | es |
dc.type | Presentation | es |