Estado de Hidalgo Etnografía y Arqueología, 1892
Palabras clave:
Etnografía, Arqueología, estado de hidalgoSinopsis
El Poder Legislativo local y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través del Congreso del Estado, ambas instituciones fundacionales de nuestra entidad, en cumplimiento a sus fines, ponen a disposición de la sociedad, la obra Estado de Hidalgo. Etnografía y Arqueología. 1892, de Luis A. Escandón, libro manuscrito, único, que
contiene fotografías, grabados y dibujos de un trabajo incipiente y pionero de la exploración del pasado mesoamericano. La obra evidencia los importantes vestigios de las culturas que habitaron el estado de Hidalgo.
Este libro fue elaborado como un producto cultural con el cual el estado de Hidalgo participó en una de las famosas exposiciones mundiales que se realizaban a finales del siglo XIX, en particular en la Exposición Colombina de Chicago de 1893. Resultado de la política institucional sobre el Patrimonio histórico-cultural archivístico, la UAEH lo ha
preservado por más de un siglo y se resguarda en su Archivo General para el aprovechamiento social.
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a través de la presente coedición, da cumplimiento a lo mandatado por la LXV Legislatura, en el decreto que establece la publicación anual de un Libro de interés patrimonial, con el objetivo de fomentar la producción, calidad y preservación de libros que, por sus aportaciones, resultan fundamentales publicar para el redescubrimiento de las presentes y futuras generaciones.