Migración de Fe y F en el acuífero de Apan, Hgo.

Autores/as

  • U. García Padilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • J.C. Escamilla Casas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E.M. Uribe Alcántara Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • S. Montiel Palma Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.4998

Palabras clave:

Fluoruro, Hierro, Comportamiento, Contaminantes, Acuífero

Resumen

El acuífero Apan se localiza en la porción suroriental del Estado de Hidalgo. Debido a que han sido reportados valores de metales en pozos de abastecimiento público por encima de la norma mexicana para agua potable, este estudio se enfocó en analizar el comportamiento de estos posibles contaminantes en su recorrido por el acuífero.

Con información de los organismos locales, se analizaron los resultados para calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruro, sulfato, carbonatos, bicarbonatos, fosfatos, aluminio, plomo, mercurio, cadmio, cobre zinc, hierro, manganeso boro, arsénico y fluoruros. De ellos únicamente los que se encontraban en cantidades por encima de los límites de detección del equipo fueron Fe, F y en algunos casos Mn por lo que únicamente los dos primeros se consideraron en el estudio.

De acuerdo a dicha información, se corrobora que la facies hidrogeoquímica presente en la dirección del flujo subterráneo es del tipo bicarbonatada-mixta (bicarbonatada cálcica/magnésica a bicarbonatada sódica/cálcica), lo que indica un tipo de agua joven procedente del agua de lluvia y/o de flujo de tipo local con tendencia a un intercambio iónico entre Ca++ y Mg++.

El Fe presenta una tendencia de aumento en dirección espacial O-E. Los fluoruros presentan una tendencia ascendente con dirección concéntrica en el acuífero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
4
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

CONAGUA. Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero Apan (1320), Estado de Hidalgo. Comisión Nacional del Agua, México D. F.

Último acceso: junio 2019, https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/103069/DR_1320.pdf

A. G. Vega, G. Zárate, P. Yáñez, S. H. González. Determinación de hierro y manganeso en el agua subterránea del municipio de Apan, Hidalgo,México. Reaxion. 5(1) (2017). Último acceso: junio 2019. http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Determinacion_de_hierro_y_manganeso_en_el_agua_subterranea_del_municipio_de_Apan_Hidalgo_Mexico.html

Norma Oficial Mexicana Nom-127-SSA1-1994, "Salud Ambiental, Agua Para Uso Y Consumo Humano-Límites Permisibles De Calidad Y Tratamientos A Que Debe Someterse El Agua Para Su Potabilización". (2000) 3-4

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades División de Toxicología, Atlanta (2000) 1-2.Último acceso: junio 2019 . https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts151.html. https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts11.html

J.M. Lesser. Estudio geohidrológico del acuífero de Apan, Hidalgo. Tomo 1 (2007) 95-103. Archivo interno de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo.

R. Huízar, T. Méndez, R. Madrid. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 16(1) (1999) 89-96.

A. Enríquez, F. Sánchez, R. H. Alvarez, L. M. Salazar, D. A. Vilchis, T. García. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. Evaluación hidrogeológica de la subcuenca de Tecocomulco, Estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, México. 18(1) (2001), 55-73.

P. D. Roy, M. Caballero, R. Lozano, W. Smykatz-Kloss. Geochemistry of late quaternary sediments from Tecocomulco lake, central Mexico: Implication to chemical weathering and provenance. Chemie der erde-geochemistry, 68(4) (2008). 383-393.

Descargas

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

García Padilla, U., Escamilla Casas, J., Uribe Alcántara, E., & Montiel Palma, S. (2019). Migración de Fe y F en el acuífero de Apan, Hgo. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 6(6), 33–40. https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.4998