Evaluación y análisis de cinéticas de agregación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por espectroscopia UV-VIS

Autores/as

  • A. Villagrán-Manilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • E. D. Ibarra-Coria Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M. E. Páez-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • S. Nieto-Velázquez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5000

Palabras clave:

Grupos funcionales, Agregación, Cinéticas, Aluminio, Ácido Húmico

Resumen

Los ácidos húmicos (AHs) son compuestos naturales que forman parte de la materia orgánica (MO) de suelo, agua y sedimentos, siendo los componentes principales y con gran complejidad estructural y variabilidad, debido a la gran cantidad de grupos funcionales característicos e importantes como son hidróxidos, carboxílicos y carbonilos (-OH, -COOH y -C=O). No obstante, como consecuencia de su polifuncionalidad presentan interesantes y útiles propiedades físicas, químicas y biológicas, lo cual ha hecho atractivo su estudio desde hace más de 200 años, sin embargo, continúa el interés por conocer y describir más precisa y detalladamente las interacciones químicas (complejación, oxido-reducción, adsorción-desorción, etc.) que presenta con iones o compuestos, evaluando la movilidad en ambientes naturales.

Es por todo lo anteriormente expuesto, que en este trabajo de investigación se plantea el estudio de agregación de los AHs en presencia de aluminio (Al3+) mediante espectroscopia UV-VIS. Para ello se trabajó con tres AHs previamente caracterizados por diferentes métodos analíticos (Análisis Elemental (AE), espectroscopias: Ultravioleta-visible (UV-VIS) e Infrarrojo por Transformada de Fourier (IR-TF), porcentaje de cenizas, acidez total y cantidad de grupos: –COOH y –OH), obteniendo como resultado macromoléculas muy estables y poliácidas, como consecuencia presentan una gran capacidad de intercambio catiónico (CIC), lo cual favoreció las interacciones con Al3+. Llevando a cabo el proceso de coagulación y favoreciendo dicho proceso a pH de 5, debido a la desprotonación e interacción de los grupos carboxílicos principalmente, permitiendo así que tales complejos AH-Al se aproximen formando aglomerados y coagulando ≈ 98% de MO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
4
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

M. M. Kononova. Materia Orgánica del Suelo, 1ra ed., Oikos-tau, Barcelona, España. (1982) 63-105.

F. J. Stevenson. Humus Chemistry: Genesis, Composition and Reactions. 2nd ed., Wiley Interscience, New York, NY. (1994).

M. A. Watson, A. Tubi´c, J. Agbaba, J. Niki´c, S. Maleti´c, J. Molnar Jazi´c, B. Dalmacija. J. Hazardous Materials. 312 (2016) 150-158.

P. Jin, J. Song, L.Yang, X. Jin, X. C. Wang. Environmental Pollution. 233 (2018) 290-298.

P. Jin, J. Song, X. C. Wang, X. Jin. J. Environmental Science. 64 (2018) 181-189.

N. Kloster, M. Brigante, G. Zanini, M. Avena. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects. 427 (2013) 76-82.

S. Nieto-Velázquez. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. (2010).

K. Carpio-Domínguez. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. (2017).

S. Nieto-Velázquez. Revista Tendencias en Docencia e Investigación en Química. 3 (2017) 154-162.

H. L. Bohn, B. L. McNeal, G. A. O'connor. Química del suelo. 1ª ed., Limusa, México, D.F. (1993).

D. Ortega-Torres. Química de suelos. Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México. (1981).

M. L. Pacheco. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad de Masaryk, República Checa. (2002).

Y. P. Chin, G. Alken, E. O. Loughlin. Environ. Sci. Technol. 28 (1994) 1853-1858.

T. J. Licona-Sánchez. Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. (2007).

Descargas

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

Villagrán-Manilla, A., Ibarra-Coria, E. D. ., Páez-Hernández, M. E., & Nieto-Velázquez, S. . (2019). Evaluación y análisis de cinéticas de agregación de los ácidos húmicos en presencia de Al3+ por espectroscopia UV-VIS. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 6(6), 72–79. https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5000