Oxidación de antimonio del mineral de pirargirita con sulfuro de sodio

Autores/as

  • Y. P. Gómez Espinoza Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • M. Reyes Pérez yessicagmz13@gmail.com
  • A. M. Teja Ruiz Instituto Politécnico Nacional
  • M. Pérez Labra Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • F. R. Barrientos Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • J. C. Juárez Tapia Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • V. E. Reyes Cruz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5010

Palabras clave:

Sulfuro de Plata, Pirargirita, Sulfuro de Sodio, Oxidación, Antimonio

Resumen

La pirargirita es una sulfosal de plata de formula Ag3SbS3 caracterizada por su alto contenido de plata, lo cual la convierte en una importante fuente de este metal, sin embargo, esta fase se considera altamente refractaria a la lixiviación de plata con cianuro. Por tal motivo se estudió la oxidación de pirargirita bajo diferentes concentraciones de sulfuro de sodio nona hidratado, Na2S.9H2O y tiempos de reacción, los sólidos resultantes de todas las pruebas se caracterizaron por técnicas de: microscopia, difracción de rayos X y espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier. El análisis por MEB- EDS y DRX confirmaron la presencia de una única fase cristalina de pirargirita con la siguiente composición 58.54 % de Ag, 17.01 de S, 19.49 de Sb y Cu 4.95 %. Los sólidos obtenidos después de cada prueba de oxidación del antimonio con sulfuro de sodio, se caracterizaron y muestran claramente la presencia de sulfuro de plata Ag2S, las fases oxidadas de antimonio no se detectaron por esta vía, sin embargo, la técnica FTIR pudo verificar la formación de enlaces Sb – O del Sb2O3 con las principales bandas de absorción en: 1384, 1019, 534, 760 cm-1.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
3
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

M. Khalid, F. Larachi, A. Adnot. The Canadian Journal of Chemical Engineering. 95 (2017) 1875−1884.A.R. Akbashev, A.R. Kaul. Russ. Chem. Rev. 80 (2011) 1159–1177.

J. Zhou. Proceedings of the 42nd Annual Meeting of Canadian Mineral Processors, Ottawa, Ontario, Canada (2010) 143–161.

O. Celep, A. D. Bas, E. Y. Yazici, I. Alp, H. Deveci. Miner. Process. Extractive Metall. Rev. 36 (2015) 227–236.

C. Rodríguez Rodríguez, F. Nava-Alonso, A. Uribe-Salas, J. Viñals. Hydrometallurgy 164 (2016) 15–23.

K. S. Fraser, R. H. Walton, J. A. Wells. Processing of refractory gold ores. Miner. Eng. 4 (1991) 1029–1041.

P. Balaz. Extractive Metallurgy of Activated Minerals. Elsevier, Amsterdam. (2000) 290.

P. Balaz, J. Ficeriova, C. Villachica Leon. Hydrometallurgy. 70 (2003) 113–119

Descargas

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

Gómez Espinoza, Y. P. ., Reyes Pérez, M., Teja Ruiz, A. M., Pérez Labra, M. ., Barrientos Hernández, F. R., Juárez Tapia, J. C., & Reyes Cruz, V. E. . (2019). Oxidación de antimonio del mineral de pirargirita con sulfuro de sodio. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 6(6), 49–54. https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5010