Marco geológico e hidrológico de la mega-fauna fósil del pleistoceno, de la porción meridional del Estado de Hidalgo, México central

Autores/as

  • Luis E. Ortiz Hernández Instituto Politécnico Nacional
  • José Cruz Escamilla Casas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5015

Palabras clave:

Mega-fauna, Pleistoceno, MMarco geológico-hidrológico, Hidalgo, México

Resumen

El marco geológico e hidrológico de la mega-fauna fósil del Pleistoceno (Mamuth, Equus sp. y Glyptodon) de la porción meridional del estado de Hidalgo (región Epazoyucan-Tecocomulco), es referido a un análisis de la distribución de los cauces hídricos remanentes y la red de drenaje actual, que muestra patrones de tipo radial centrífugo, dendrítico, subdendrítico, paralelo y sub-paralelo, correspondiente a la litología (rocas volcánicas y piroclásticas de tipo básico, intermedio y ácido) y sedimentos fluviales y lacustres del Pleistoceno tardío, así como al tipo de estructuras volcánicas presentes como son flujos de lava, flujos piroclásticos, domos, conos cineríticos, volcanes escudo y calderas del Mioceno al Pleistoceno-Cuaternario.

El análisis permite establecer que la estructura geológica regional (en bloques fallados) y la cercanía a grandes cuerpos de agua, fueron propicios al desarrollo de la mega-fauna fósil en esta región de México central.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
2
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

GeomapApp, Marine Geoscience Data System. Columbia University. http://www.geomapapp.org/. 2014.

V.M. Bravo-Cuevas, E. Ortiz-Caballero, M.A. Cabral-Perdomo. Bol. Soc. Geol. Mex. 61, 2 (2009) 267-76.

V.M. Bravo-Cuevas, E. Jiménez-Hidalgo, J. Priego-Vargas. Rev. Mex. Cien. Geol. 28, 1 (2011) 65-82.

M.A. Cabral-Perdomo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Pachuca, Hidalgo 1 (2010) 13-21.

C. Camacho, La Jornada, México D.F. Domingo 26 de octubre de 2003. https://www.jornada.com.mx/2003/10/26/05an2cul.php?origen=cultura.php&fly=

V.M. Bravo-Cuevas, N., M. Morales-García, M.A. Cabral-Perdomo. Bol. Soc. Geol. Mex. 67, 2 (2015) 337-47.

E. Monroy-Rodríguez, D. Contreras-Cruz, A. Palma-Ramírez, R.G. Martínez-Serrano. Geos 35 1 (2015).

B.B. Ramírez-Ramírez. Instituto Politécnico Nacional, ESIA-Unidad Ticomán, tesis de Licenciatura, México, D.F. (2016) 157 p.

D. Contreras-Cruz, O. Aparicio-Canales, R., G. Martínez-Serrano, E. Monroy-Rodríguez, G.P. García-Tovar. Geos 35 1 (2015).

O. Aparicio-Canales, D. Contreras-Cruz. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, ICBI, tesis de Licenciatura, Pachuca, Hidalgo (2016) 116 p.

G.P. García-Tovar, R.G. Martínez-Serrano, J. Solé, J.C. Correa-Tello, E.Y. Núñez-Castillo, H. Guillou, E. Monroy-Rodríguez. Rev. Mex. Cien. Geol. 32 (2015) 100-22.

S.A. Nelson, A. Lighthart, 1997, II Convención sobre la Evolución Geológica de México y Recursos Asociados, Pachuca, Hidalgo (1997) 89-96.

M.V. Núñez-Velázquez, R.G. Martínez-Serrano, D. Contreras-Cruz, G. Solís-Pichardo, P. Girón-García. Geos 37 1 (2017).

A. Castro-García, D. Córdoba-Méndez. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pancromo 23, 1 (1994) 26-39.

R.E Sánchez, P.M. Osorio. Geociencia 3 (2008) 5-24.

A. García-Palomo, J. L. Macías, G. Tolson, G. Valdez, J.C. Mora, 2002, Geof. Int. 41, 2 (2002) 133-50.

A. García-Palomo, J. L. Macías, A. Jiménez, G. Tolson, M. Mena, J.M. Sánchez-Núñez, J.L. Arce, P.W. Layer, M.A. Santoyo, J. Lermo-Samaniego. Jour. Volcan. Geoth. Res. 349 (2018) 240-55.

K. Juárez-López. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de Maestría, México, D.F. (2015) 128 p.

S. Valadez-Cabrera. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de Maestría, México, D.F. (2012) 161-5

A. López-Hernández. Universidad Nacional Autónoma de México, tesis de Doctorado, México, D.F. (2009) 170 p.

D.R. Avellán, J.L. Macías, P.W. Layer, G. Cisneros, J.M. Sánchez-Núñez, M.G. Gómez-Vasconcelos, A. Pola, G.S. Ceballos, F. García-Tenorio, G. Reyes-Agustín, S., Osorio-Ocampo, L. García-Sánchez, I.F. Mendiola, J. Martí, H. López-Loera, J. Benowitz. Jour. Maps (2018) 1-11.

R. Huizar-Álvarez, O. Campos-Enríquez, L.M. Mitre-Salazar, D. Alatriste-Vilchis, T. Méndez-García, J. Juárez-Sánchez. Rev. Mex. Cien. Geol. 18 1 (2001) 55-73.

O. Ledezma-Guerrero. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Carta Geológica de México, serie 1:100, 000 (1987), mapa con texto, 12 p.

A. García-Palomo, J.L. Macías. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología. R. Huizar-Álvarez, E.J. Jiménez-Fernández, C. Juárez-López, eds., Publicación especial 3, México, D.F. (2005) 9-20.

M. Caballero, S. Lozano, B. Ortega, J. Urrutia, J.L. Macías. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología. R. Huizar-Álvarez, E.J. Jiménez-Fernández, C. Juárez-López, eds., Publicación especial 3, México, D.F. (2005) 49-71.

Descargas

Publicado

2019-10-05

Cómo citar

Ortiz Hernández, L. E., & Escamilla Casas, J. C. (2019). Marco geológico e hidrológico de la mega-fauna fósil del pleistoceno, de la porción meridional del Estado de Hidalgo, México central. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 6(6), 89–95. https://doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5015