Evaluación electroquímica de una aleación base Ni como electrocatalizador para producir H2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7646

Palabras clave:

Aleaciones de níquel, electrólisis del agua, electrolizador, producción de H2, electrocatalizadores

Resumen

Se presenta un estudio electroquímico para evaluar una aleación base Ni empleada como cátodo y determinar su viabilidad en la producción de hidrógeno en un medio electrolítico básico y ácido.  Se aplicó un tratamiento a la superficie de la aleación de Ni utilizando una solución 0.6 M de FeCl3 con la finalidad de suministrar una mayor área superficial. Con fines comparativos se usó también un electrodo de acero inoxidable A304 como cátodo. Se realizaron pruebas de voltamperometría cíclica y cronoamperometría en un rango de potenciales entre -2.0 a 0.0 V, para evaluar la densidad de corriente durante la evolución de hidrógeno. Se determinó que la densidad de corriente obtenida en el medio básico fue mucho menor que con el medio ácido, en ambos electrodos analizados. Mientras que, con la aleación base Ni se presentó menores sobrepotenciales para el inicio de la reacción de evolución de hidrógeno, así como una mayor densidad de corriente que con el acero inoxidable A304. Además, se observó un aumento en la densidad de corriente cuando se aplicó el tratamiento a la aleación base Ni, atribuido a un incremento en el área superficial catalítica de la aleación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
116
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

Able, B. C., (1945). Nombre del artículo. Nombre de la revista 35, 123–126. DOI: 10.3923/ijbc.2010.190.202

Liu, K. H., Zhong, H. X., Li, S. J., Duan, Y. X., Shi, M. M., Zhang, X. B., ... & Jiang, Q. (2018). Advanced catalysts for sustainable hydrogen generation and storage via hydrogen evolution and carbon dioxide/nitrogen reduction reactions. Progress in Materials Science 92, 64-111. https://doi.org/10.1016/j.pmatsci.2017.09.001

Solorsa, F. O. (2015). Conversión y Almacenamiento de Energía (CAE). En C. F. Almeraya, 30 Años Impulsando la Electroquímica en México (págs. 180-199). Monterrey, Nuevo León, México: Sociedad Mexicana de Electroquímica. Obtenido de: http://www.smeq.org.mx/frames/Libro%20de%20Aniversario%20de%20la%20SMEQ%20.pdf

Isgró, M. (2015). El hidrógeno como vector energético, su obtención por electrólisis. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+hidr%C3%B3geno+como+vector+energ%C3%A9tico%3A+su+obtenci%C3%B3n+por+electr%C3%B3lisis.+La+Plata%3A+EnAlTecs+SITEMA&btnG=

Bañuls Escrig, I. J. (2018). Caracterización de electrodos de níquel dopados con nanopartiículas de paladio para la obtención de hidrógeno (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València). Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Ba%C3%B1uls%2C+S.+I.+%28Diciembre+de+2017%29.+Caracterizaci%C3%B3n+de+electrodos+de+n%C3%ADque+dopados+con+nanopart%C3%ADculas+de+paladio+para+la+obtenci%C3%B3n+de+hidr%C3%B3geno+%28Tesis+Doctoral%29.+Valencia%2C+Valencia%2C+Espa%C3%B1a%3A+Universidad+Polit%C3%A9cnica+de+Valencia.&btnG=

Gomez, M. J., Franceschini, E. A., Corti, H. R., & Lacconi, G. I. (2018). Síntesis y propiedades de electrodos de níquel/grafeno para generación de hidrógeno. Matéria (Rio de Janeiro), 23(2). https://doi.org/10.1590/S1517-707620180002.0462

McCarty, R. D., Cox, K. E., & Williamson, K. D. (2019). Hydrogen: Its Technology and Implications: Hydrogen Properties. CRC Press. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.1201/9780429487170/hydrogen-technology-implications-robert-mccarty-kenneth-cox-williamson

Zhang, T., Wu, M. Y., Yan, D. Y., Mao, J., Liu, H., Hu, W. B., ... & Qiao, S. Z. (2018). Engineering oxygen vacancy on NiO nanorod arrays for alkaline hydrogen evolution. Nano Energy, 43, 103-109. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nanoen.2017.11.015

Zeng, M., & Li, Y. (2015). Recent advances in heterogeneous electrocatalysts for the hydrogen evolution reaction. Journal of Materials Chemistry A, 3(29), 14942-14962. DOI: 10.1039/c5ta02974k

González-López, M. A., Reye-Cruz, V. E., Cobos-Murcia, J. A., Veloz-Rodríguez, M. A., Urbano-Reyes, G., & Pérez-Labra, M. (2018). Effect of DSA electrode (A304| RuO2) on the electrochemical production of H2 (g). Int. J. Electrochem. Sci, 13, 10873-10883. DOI:10.20964/2018.11.58

García, J. C. (2012). Producción de hidrógeno mediante electrolizadores. Estado del arte de la tecnología. línea]. Disponible en: http://www.ingenieriaquimica.net/articulos/302-produccion-de-hidrogenomediante-electrolizadores-estado-del-arte-de-la-tecnologia-electrolizadore. [Accedido: 02-jun-2021].

A. J. Bard and L. R. Faulkner, Electrochemical Methods Fundamentals and Applications, John Wiley & Sons, Inc., (1944) 605 Third Avenue, New York, NY, United States of America.

Descargas

Publicado

2021-10-05

Cómo citar

Hernández Sánchez, J. C. ., Urbano Reyes, G. ., Reyes Cruz, V. E., Cobos Murcia, J. Ángel ., Juárez Tapia, J. C., & Trujillo Estrada, A. (2021). Evaluación electroquímica de una aleación base Ni como electrocatalizador para producir H2. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 8(8), 60–64. https://doi.org/10.29057/aactm.v8i8.7646