Micro-diamantes originados por impacto de meteoritos

Autores/as

  • Y. Mendez Escamilla Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • G. Gallegos Ortega Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • J.A. Cobos-Murcia Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología https://orcid.org/0000-0002-9946-5785

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9116

Palabras clave:

Diamantes, Impacto, Energía, Meteoritos

Resumen

Los micro-diamantes formados por un meteorito o también llamados diamantes de impacto,  son diamantes creados a partir del metamorfismo generado por el choque entre un cuerpo cósmico y la corteza (zona de impacto). Para que este fenómeno ocurra, deben darse ciertas condiciones termodinámicas. Hasta el momento, solo se conoce la formación de microdiamantes y se desconocen las condiciones energéticas emitidas por el choque de masas (meteorito y suelo) para asemejarse a uno de los procesos geológicos más importantes para la formación de diamantes terrestres, así como la forma en que se expresa espontáneamente dicho fenómeno. Por ello, en el presente trabajo se estudiaron simuladamente los cambios termodinámicos (entalpía, entropía y capacidad calorífica) a los que es sometido el carbono de la corteza terrestre para la formación de diamantes terrestres, pero bajo las condiciones de impacto de meteoritos. Para ello se utilizaron los softwares HSC Chemistry (versión 5.1) y wolframalpha manipulando las variables fase del carbono y temperatura, esta última de acuerdo a los valores registrados para la formación de micro-diamantes por impacto y diamantes terrestres, así mismo se estudiaron los resultados de acuerdo a la fase del carbono. Los resultados del trabajo indicaron que el fenómeno es exógeno y/o endógeno dependiendo de la fase del carbono capturado en el software y su grado de dispersión de energía. Ya que a mayor dispersión de energía la formación de diamantes no se ve favorecida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
10
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] E. J.Tarbuck, F.K. Lutgens. Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física, 8 ed, Pearson, Madrid (2005).
[2] King, H. M. (2005). How do diamonds form? Obtenido de Geology.com:https://geology.com/articles/diamonds-from-coal/
[3] V. Masaitis. Research Gate, 33, (1998) 349-359.
[4] John W. Stewart. El mundo de la alta presión, 1 ed, Editorial Redverté mexicana (1971) 150-153.
[5] E. Erlich, W. D. Hausel. Diamond Deposits: Origin, Exploration, and History of Discovery, 1 ed, Society for Mining, Metallurgy, and Exploration, Inc. USA (2002) 3-33.
[6] A. Khan. Energía libre. Recuperado el 14 de noviembre de 2017, de Energía libre de Gibbs: https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/free-energytutorial/
a/gibbs-free-energy

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Mendez Escamilla, Y. ., Gallegos Ortega, G. ., & Cobos-Murcia, J. . (2022). Micro-diamantes originados por impacto de meteoritos. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 5(5), 69–76. https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9116