Bolas de lava acrecionales en la formación Atotonilco el Grande, Estado de Hidalgo, México

Autores/as

  • L. E. Ortiz-Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • J. C. Escamilla-Casas Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo https://orcid.org/0000-0001-7059-7752
  • E. Cruz-Chávez Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9117

Palabras clave:

Bolas de acreción, lavas, características, Atotonilco el Grande, Estado de Hidalgo.

Resumen

La Formación Atotonilco el Grande es una sucesión sedimentaria-volcánica de 500 a 600 m de espesor, de edad Plioceno, que aflora principalmente en las inmediaciones del poblado de Atotonilco el Grande, en el estado de Hidalgo, México central. La secuencia volcánica de la cima de la Formación consiste en derrames fisurales que forman mesetas, en las cuáles es común encontrar disyunción columnar en el frente de los derrames, o también algunos tubos de explosión y grandes esferoides lávicos. Estas últimas estructuras son de forma esférica o ahuevada, con exfoliación concéntrica característica, diámetro de 4 a 10 m, y están embebidas en un material tobáceo muy argilizado. Estas estructuras se interpretan como bolas de lava acrecionales. Su origen se atribuye al desprendimiento de grandes fragmentos fundidos, en el frente de avance del flujo lávico fisural, en pendientes muy pronunciadas. Dado su gran tamaño, se sugiere su proximidad al centro de emisión, en las últimas etapas del vulcanismo basáltico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
1302
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] G. A. Macdonald. Am. Jour. Sci., 241 (1943) 241-256.
[2] C. K., Wentworth, G. A. Macdonald US Govt. Print. Off. 994 (1953) 98.
[3] V. Araña, J. Bravo Bethencourt, T. Bravo, R. Ortiz. Los volcanes y la Caldera del Parque Nacional del Teide. ICONA, Madrid, España (1989). 165-176.
[4] E Beltrán, J. Dóniz. Campos de lava y excavaciones naturales. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. España (2009) 24.
[5] B. Carrasco-Velázquez. Rev. Ins. Mex. Petr., 3 (1971) 5-28.
[6] K. Segerstrom, Bol. Asoc. Mex. Geol. Petrol., 13 (1961)147-168.
[7] G. J. Arellano, L. M. P. Velasco, F. R. Salvador. Rev. Mex. Cien. Geol., 22 (2005) 199-211.
[8] A. R. Geyne, C. Jr. Fries, K. Segerstrom, R. F. Black, I. F. Wilson. publication 5E Consejo de Recursos Naturales No Renovables, México, D.F., (1963) 222.
[9] G.C. Rodríguez. Tesis Maestría, Universidad de Chile, Santiago, Chile (2012) 152.
[10] L M. P. Velasco, G. J. Arellano, S. A. Silva, G. P. Luna, B. F. Romero. GEOS (2000) 302-303.
[11] C. S. Zaragoza, L.M.P. Velasco. Rev. Mex. Cien. Geol. 20 (2003) 154-159.
[12] B. J. Kowallis, C.C. Swisher, C.O. Carranza, W.E. Miller, D.G. Tingey. Rev. Mex. Cien. Geol. 15 (1998) 157-160.
[13] J. M. Cantagrel, C. Robin. Jour. Volcan. Geother. Res. 5 (1979) 99-114.
[14] R. E. Sánchez, P.M. Osorio. Geociencia, 3 (2008) 5-24.
[15] S. A. Nelson, A. Lighthar. 1997. II Convención sobre la Evolución Geológica de México y Recursos Asociados, Pachuca, Hidalgo, (1997) 89-96.
[16] H. L. E. Ortiz, C. J. Escamilla, P. A. Blanco, Ch. E. Cruz, C. P. Ambrocio. VII Encuentro de Investigación del Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, Pachuca, Hidalgo (2014) 82-87.
[17] J. Martí, V. Araña. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid España (1993) 99-195.
[18] J. G. Hernández. Geografía y ordenación del territorio, Tenerife, España (2017) 46.

Descargas

Publicado

2018-10-05

Cómo citar

Ortiz-Hernández, L. E. ., Escamilla-Casas, J. C. ., & Cruz-Chávez, E. . (2018). Bolas de lava acrecionales en la formación Atotonilco el Grande, Estado de Hidalgo, México. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 5(5), 77–82. https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9117