Evaluación de una metodología de coagulación: ácido húmico-arsénico en presencia de Fe3+ por potencial zeta

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9126

Palabras clave:

Ácidos Húmicos, Arsénico, Hierro, Coagulación, Potencial Zeta

Resumen

En la materia orgánica del suelo (MOS) encontramos a los ácidos húmicos (AHs), son polímeros naturales altamente reactivos con gran complejidad estructural y variabilidad. Debido a su polifuncionalidad presentan interesantes y útiles propiedades físicas, químicas y biológicas, lo cual ha hecho atractivo su estudio desde hace más de 200 años. Sin embargo, su origen y estructura aún no han sido esclarecidos totalmente, por lo cual, continúa el interés por conocer y describir más precisa y detalladamente sus propiedades termodinámicas y fisicoquímicas. Es por todo lo anteriormente expuesto, que en este trabajo de investigación se plantea el estudio sistemático y formal de una metodología de coagulación de los AHs (comercial y extraído en el laboratorio) con una concentración de 50 mg/L, con 0.5 y 1.0 mg/L de As y con diferentes concentraciones de la sal de Fe3+ (1, 2 y 3 mM) e intervalos de pH (5 y 7), mediante potencial zeta. Con estas condiciones se evidenció que existe una rápida interacción de los AHs con Fe3+, incrementando la coagulación al aumentar la concentración del metal y a un pH mayor de 4, debido a la desprotonación de los grupos carboxílicos (-COOH) principalmente, que bajo estas condiciones pueden coordinarse, reduciendo la carga neta negativa y permitiendo así que tales complejos se aproximen entre sí e interactúen a través de puentes de hidrógeno. Todo con la finalidad de contribuir a la comprensión de los mecanismos de movilidad de iones en sistemas ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
10
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] J. Labrador-Moreno, A. Guiberteau-Cabanillas, L. López-Benitez, J. L. Reyes-Pablos. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. 3(93) (1993) 1-44.
[2] M. M. Kononova. Materia Orgánica del Suelo, 1ra ed., Oikos-tau, Barcelona, España. (1982) 63-105.
[3] G. Davies, E.A. Ghabbour, C. Steelink. Chemical Education. 78(12) (2001) 1609-1614.
[4] R. S. Swift. Organic matter characterization. (chap 35), chemical methods. (1996) 1018-1020.
[5] F. J. Stevenson. Humus Chemistry: Genesis, Composition and Reactions. 2nd ed., Willey Interscience, New York, NY. (1994).
[6] C. Plaza, G. Brunetti, N. Senesi, A. Polo. Environ. Sci. Technol. 3(40) (2006) 917-923.
[7] M. A. Watson, A. Tubi´c, J. Agbaba, J. Niki´c, S. Maleti´c, J. Molnar Jazi´c, B. Dalmacija, J. Hazardous Materials. 312 (2016) 150-158.
[8] S. Nieto-Velázquez. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. (2010).
[9] N. Kloster, M. Brigante, G. Zanini, M. Avena. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects. 427 (2013) 76-82.
[10] M.L. Pacheco.Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad de Masaryk, República Checa. (2002).
[11] E. Moreno-Jiménez, J. M. Peñalosa, R. Manzano, R. O. Carpena-Ruiz, R. Gamarra y E. Esteban. Hazardous Materials. 162 (2009) 854-859.
[12] A. Saldaña-Robles, N. Saldaña-Robles, A. L. Saldaña-Robles, C. Damián-Ascencio, V. H. Rangel-Hernández, R. Guerra-Sánchez. J. Cleaner Production. 159 (2017) 425-431.

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Nieto-Velázquez, S. ., Torres Ortiz, D. ., & Páez-Hernández, M. E. . (2022). Evaluación de una metodología de coagulación: ácido húmico-arsénico en presencia de Fe3+ por potencial zeta. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 5(5), 148–154. https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9126