Diseño y evaluación de sensores para su implementación en el desarrollo de una lengua electrónica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9130

Palabras clave:

Biosensores, CMOS, Opamp, Conductividad Eléctrica, Lengua Electrónica

Resumen

En este trabajo se describe el diseño, elaboración y evaluación de sensores de conductividad electrolítica, utilizando diferentes concentraciones molares del compuesto cloro{di-(2-piridil)fenil-2-sulfanilmetanimina}paladio(II) [Pd(C6H4NCS)(C5H4N)2Cl], en solución de dimetilsulfóxido (DMSO). Para la evaluación de la efectividad de los electrodos se utilizaron circuitos de amplificación (opamp) y transistores de tecnología CMOS (NMOS). La validación de estas mediciones se utilizará en el desarrollo de biosensores y su posible aplicación en la construcción de una lengua electrónica, para la detección de glucosa sanguínea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Información de Publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores por pares 
2.4 promedio

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/A
16%
Financiamiento externo 
No
32% con financiadores
Intereses conflictivos 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
34%
33%
Días hasta la publicación 
10
145

Indexado en

Editor y comité editorial
perfiles
Sociedad académica 
N/D

Citas

[1] S.V. Litvinenko, D. Bielobrov, V. Lysenko, T. Nychyporuk, V.A. Skryshevsky, ACS Applied Materials & Interfaces, 2014, vol. 6 (21), pp. 18440-18444.
[2] A. Arrieta, M. Rodríguez y J. De Saja, Quím. Nova, 2010, vol. 33, N° 4, pp. 1-18.
[3] I. Camposa, R. Bataller, R. Armero, J. Gandia, J. Soto, R. Martínez y L. Sánchez, Food Research International, 2013, vol. 54, (2), pp. 1369-1375.
[4] J. Darío, Revista Universitas Científica, 2011, vol. 14 (1), pp 1-4.
[5] P. Ivarsson, C. Krantz-Rülcker, F. Winquist y I. Lundström, Chemical Senses, vol. 30 (1), 2005, pp i156–i157.
(6] H. Smyth y D. Cozzolino, Chem. Rev., 2013, vol. 113, pp1429-1440.
[7] M. del Valle, International Journal of Electrochemistry, 2012, vol. 2012, pp. 1-12.
[8] J. Stetter, W. Penrose y S. Yao, Sensors, Journal of The Electrochemical Society, vol. 3003, pp. 2,6.
[9] M. McGrath y C. Scanaill, Sensor Technologies, Nueva York, EEUU, Apress Open, 2014.
[10] M. Hernández, et al, Journal of The Mexican Chemical Society, 2013, vol. 57 (1), pp. 47-532013.
[11] Diccionario de la real Academia de la Lengua, http://www.rae.es/.
[12] L. Lejia, Métodos de procesamiento Avanzado e Inteligencia Artificial en Sistemas Sensores y Biosensores, México: Reverté, 2009.
[13] A. Pourasl, et al, Nanoscale Research, 2014, pp. 1-7, 2014.
[14] F. Winquist, Microchimica Acta, 2008, vol. 163 (1-2), pp. 3–10.
[15] M. Rosmawani, M. Ahmad y L. Yook Heng, Sensors 2013, vol. 13, pp. 10014-10026.
[16] M. Schöning y A. Poghossian, The Royal Society of Chemistry, 2002, pp. 127-143.
[17] P. Bergveld, IEEE Sensor Conference, Toronto, Canada, 2003. pp. 1-26.

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

González-Vidal, J. L. ., Morales-Jiménez, F. ., Andrade-López, N. ., & Galán-Vidal, C. A. . (2022). Diseño y evaluación de sensores para su implementación en el desarrollo de una lengua electrónica. Tópicos De Investigación En Ciencias De La Tierra Y Materiales, 5(5), 168–174. https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9130